Noticia:

App COVIMA: La apuesta tecnológica desarrollada por MinAmbiente, GGGI y el Reino de Noruega

Logo_Elija Madera Legal_ws

Bogotá, 2 de diciembre de 2020 -MADS-. Bajo el compromiso del Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC en apoyar e impulsar espacios y proyectos de reinvención a través del uso de tecnologías digitales aplicadas al sector ambiental, se realizó el lanzamiento virtual de la herramienta digital para el Control y Vigilancia de Madera – COVIMA, una nueva aplicación móvil desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Colombia y El Instituto Global para el Crecimiento Verde – GGGI Colombia.

En el evento, se presentaron las funcionalidades y la experiencia de uso de la aplicación a más de cien asistentes de las instituciones nacionales y departamentales involucradas en las medidas de control y vigilancia al tráfico ilegal de especímenes de la diversidad biológica en Colombia, incluyendo a las Autoridades Ambientales y las unidades de la Policía Nacional DICAR, DIPRO y la Armada Nacional.

Sobre la importancia de la herramienta, el ingeniero Rubén Darío Guerrero, Coordinador del Grupo de Gestión Integral de Bosques y Reservas Forestales Nacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, señaló que “la actualización e innovación en el uso de tecnologías para desarrollar acciones de vigilancia permiten controlar de manera más eficiente el tráfico de especies silvestres en el país y hacer frente al comercio ilegal de madera. Para el caso Colombia, se estima que el 47%1 de volumen total demandado proviene de fuentes desconocidas”.

COVIMA reúne información actualizada de las aplicaciones ‘Especies Maderables’ y ‘Cubimadera’, y permite integrar esfuerzos previos del programa de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la Unión Europea sobre aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales (Programa FAO-UE FLEGT). Fue diseñada con el fin de apoyar la consolidación del Sistema de Trazabilidad Forestal Nacional y facilitará que a futuro los ciudadanos puedan elegir madera legal, para así aportar a la conservación de los bosques naturales del país. Dentro de sus características se destaca que funciona sin necesidad de conexión a Internet para facilitar su uso en cualquier rincón del país y ya se encuentra disponible en las tiendas Google Play y App Store, de acceso libre y gratuito para cualquier persona interesada en utilizarla.

“La aplicación COVIMA no es solamente útil para facilitar el desarrollo de operativos por parte de la fuerza pública y autoridades ambientales, sino que favorece la promoción de la legalidad en el comercio de la madera, y con ello envía un excelente incentivo a los productores legales para que realicen un uso sostenible de los bosques, y al final para que vean que los bosques en pie y bien manejados pueden aportar al control de la deforestación”, resaltó durante su intervención Camilo Ortega P., líder de políticas y representante país adjunto de GGGI Colombia.

Durante el evento, varias autoridades ambientales confirmaron que tanto ellas como actores del sector privado ya están haciendo uso de la aplicación. No obstante, para dar continuidad al monitoreo y mejora constante de COVIMA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible enviará a diversos actores un formulario con el que se podrán hacer sugerencias y determinará las condiciones de validación para incluir nuevas especies en la base de datos.

Cabe destacar que la app COVIMA es una nueva herramienta tecnológica que surge de la necesidad de contar con información inmediata y de acceso abierto, es por ello que el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible pretenden darle prioridad e importancia a los datos ambientales y a este tipo de iniciativas que permiten tomar medidas reguladoras para mejorar la sostenibilidad, la producción, la gestión y otros campos relacionados con el sector.

Para finalizar, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y El Instituto Global para el Crecimiento Verde – GGGI Colombia destacaron que este es un paso más para consolidar el sistema de trazabilidad forestal del país, e invitaron a las autoridades ambientales regionales y de la fuerza pública a sacar el máximo provecho a la herramienta y acompañar su actualización y mejora.

Lo invitamos a descargar la app COVIMA desde el código QR que compartimos a continuación e instalarla directamente en su dispositivo.

 

 

 

Noticia_App_ covima

Imagen destacada:

Datos de publicación:

enero 15, 2022

Por: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

¿Qué le pareció la noticia?

0
0

Compartir la noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on skype
Skype

Para mayor información consulte nuestros catálogos disponibles

Haga parte del catálogo de empresas y exhiba sus productos en nuestra plataforma

Una iniciativa del

Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia

Logo_MADS
logo_WWF
Logo-Fedemadera
logo-carder

Aliados estratégicos

Union-Europea
Logo Primario
Logo_1
Logo_2
Logo_5
Logo_4
Logo_3
Logo_Itto
Favicon_Elija Madera Legal

La página web Elija Madera Legal es un emprendimiento liderado por WWF Colombia, con el apoyo de múltiples partes interesadas: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridades Ambientales Regionales (CARDER, CRQ, CORPOAMAZONIA y CORPOURABA, entre otras), FEDEMADERAS y el Programa FAO - UE FLEGT, en el marco del Pacto Intersectorial por la Madera Legal. Cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, Fondo Colombia Sostenible, WWF Suiza y WWF Reino Unido.

NOSOTROS

CATÁLOGO

POLÍTICAS DEL SITIO

fsc-1

© 2022 Elija Madera Legal. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma.

Shopping Basket
error: Alerta: ¡El contenido está protegido!
Ir al contenido