Buscar_Logo

Perfil – Actualizar

MÓDULO DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS

ELIJA MADERA LEGAL

Compartir el formulario de suscripción Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on skype
Skype
Share on whatsapp
WhatsApp

Te invitamos a realizar el proceso de actualización de información. Con esto aseguras de no perderte de nuestras campañas, cursos, noticias, fotografías, calendarios, entre otros.

Usted tiene que estar autenticado para editar su perfil.

* En caso de dudas o errores en el procedimiento favor comunicarse con el administrador del portal en info@elijamaderalegal.com .

Para mayor información consulte nuestros catálogos disponibles

NUESTRA MARCA

Elija Madera Legal

Desde el momento de la firma del Pacto en el año 2009 surgieron acciones concretas para su fortalecimiento y reconocimiento por partes involucradas del sector y consumidores y, en el marco de la campaña “Elija Madera Legal, Compre responsable” se desarrolló el logo, que, debido a su efectividad en la comunicación y claridad del mensaje, fue propuesta para ser adoptada como la imagen que identificaría en adelante el PIMLC.

En el 2011 el logo de “Elige Madera Legal, Compre responsable” fue seleccionado por el Anuario de la Publicidad Colombiana como uno de los mejores realizados en el país.

Buscar_Logo

Boletines

PRINCIPALES BOLETÍNES DEL SECTOR

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on skype
Skype
Share on whatsapp
WhatsApp

Para mayor información consulte nuestros catálogos disponibles

NUESTRA MARCA

Elija Madera Legal

Desde el momento de la firma del Pacto en el año 2009 surgieron acciones concretas para su fortalecimiento y reconocimiento por partes involucradas del sector y consumidores y, en el marco de la campaña “Elija Madera Legal, Compre responsable” se desarrolló el logo, que, debido a su efectividad en la comunicación y claridad del mensaje, fue propuesta para ser adoptada como la imagen que identificaría en adelante el PIMLC.

En el 2011 el logo de “Elige Madera Legal, Compre responsable” fue seleccionado por el Anuario de la Publicidad Colombiana como uno de los mejores realizados en el país.

Buscar_Logo

Nuevo Pacto por la Madera

UN NUEVO PACTO POR

LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA

Aquí podrá encontrar toda la información respecto a la renovación de esta iniciativa

Contexto nacional

Colombia es la cuarta economía de América Latina y la número 44 del mundo. Su PIB asciende a 271.463 millones de dólares en 2020, y su ingreso por habitante es de 5,335 dólares. En términos per cápita, Colombia se ubica en el puesto 94 (1). Colombia tiene 51 millones de habitantes, concentrados en las ciudades y áreas metropolitanas de la región andina: Bogotá, Medellín y Cali, en la región caribe se encuentran Barranquilla, Cartagena y Santa Marta (2).

De acuerdo con Doing Business (Banco Mundial, 2020), Colombia es el mejor ambiente de Latinoamérica para hacer negocios, después de Chile y México, algunas cifras de interés son:

0
Competitividad
0
Facilidad para hacer negocios
0
Índice de percepción de la corrupción

Fuente: Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Banco Mundial (WB, por sus siglas en inglés),Transparencia Internacional (TI). El indice de cmpetividad esta calculado sobre una base de 141 país. El indice de facilidad para hacer negocios esta calculado sobre una base de 190 país. El Índice de percepción de la corrupción esta calculado sobre una base de 180 país.

Sector Forestal

Colombia cuenta con 59 millones de hectáreas de bosque natural, es decir más del 52% de la superficie continental del país (ONF Andina, 2018 p. 7) y de este, el 66% se encuentra en la Amazonía colombiana (IDEAM, 2021). El bosque natural se encuentra en mayor proporción en las regiones de Amazonía y Pacífico, y el 63% hace parte de los territorios de comunidades étnicas. Entre enero de 2021 y junio de 2021 se movilizaron 292.722 metros cúbicos de madera, resaltando los departamentos de Nariño, Antioquia y Chocó de donde proviene aproximadamente el 68% de la madera (3).

Las principales especies de bosque natural movilizadas para el período señalado fueron Campnosperma panamensis, Dialyanthera gracilipes, Brosimum utile, Pinus patula y Sacoglottis procera que representan aproximadamente el 50% del total del volumen movilizado3. De acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente (2021), 35.474 hectáreas se encuentran bajo ordenación y manejo forestal sostenible en proyectos de forestería comunitaria en los núcleos de Antioquia, Bolívar, Chocó, Huila, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca.

El país tiene una alta vocación forestal, representando en 17 millones de hectáreas susceptibles de reforestación comercial (ONF Andina, 2018 p. 7). En referencia a plantaciones forestales, el Ministerio de Agricultura reporta 523.255 hectáreas plantadas para el primer semestre de 2021, concentradas principalmente en los departamentos de Antioquia, Vichada, y Meta. La movilización de madera de plantaciones forestales comerciales para el primer semestre de 2021 fue de 1.066.560 metros cúbicos.

Durante 2019 (cifra provisional DANE), por cada mil habitantes se consumieron 173,89 toneladas de productos del bosque, dentro de las cuales 173,19 toneladas correspondieron a productos forestales maderables y 0,70 toneladas a productos forestales no maderables. La tasa de crecimiento del consumo per cápita de 2019 fue de -7,2% para el total de productos del bosque, de -7,2% para productos forestales maderables y de -6,7% para productos forestales no maderables.

En cuanto a la balanza comercial forestal, se observa que esta es negativa desde inicios de la década de los 90, lo cual se evidencia con el incremento de la importación de tableros de madera (que junto con las manufacturas de madera se triplicaron durante el período 2005-2015, llegando a 326.000 toneladas en 2015) y en la disminución de las exportaciones de papel y sus manufacturas y muebles (UPRA, 2016).

En la más reciente actualización de la Encuesta Anual Manufacturera con corte a 2019 (provisional), el número total de establecimientos relacionados con el sector forestal es de 7.631, los cuales ocupan a 705.999 personas bajo diferentes tipos de contratación. De este, el 3,7%, es decir 282 establecimientos, se dedican a actividades relacionadas con la transformación de madera, ocupando a 23.069 personas de manera directa.

Gobernanza forestal

De acuerdo con FAO, la gobernanza forestal es la forma en la que actores públicos y privados (formales e informales) negocian, toman y ejecutan decisiones vinculantes en referencia a la gestión, uso y conservación de recursos forestales. El concepto ha venido evolucionando en escala local hasta mundial y puede incluir(FAO):

Normas sobre el manejo de los bosques, normativas gubernamentales sobre quién se beneficia de los recursos forestales y los derechos tradicionales y consuetudinarios;

La implementación de mecanismos de mercado que aseguran la legalidad como la certificación voluntaria, selección de proveedores a través de políticas de compra responsable y la demanda informada de productos de base forestal;La utilización de mecanismos del sector privado, tales como la certificación voluntaria y el suministro de madera de origen legal;
Medidas internacionales de apoyo a la legalidad de la madera y de promoción de la buena gobernanza.

Un proceso eficaz de gobernanza forestal abarca a todas las partes interesadas en los bosques, aborda todos los aspectos clave relacionados con los bosques y engloba la participación de otros sectores que ejercen influencia sobre la gobernanza de los bosques o son influenciados por ella.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente)5 señala que, dentro de los Elementos Fundamentales de la Gobernanza, se encuentran:

Voluntad política: poner en orden el sector y asegurar sustentabilidad del uso de los recursos.

Marco legal: reglas de juego que se puedan cumplir y controlar.

Marco institucional: asegurar eficiencia y transparencia.

Participación social: promover la veeduría y el control social.

Por la importancia ambiental y estratégica de los bosques en Colombia y bajo un contexto de modernización e impulso de sectores productivos, cambio climático y reordenamiento del territorio, la gobernanza forestal en el país se viene gestando de tal forma que se integra a la Política Forestal Nacional. Minambiente es el encargado del indicador #2 del contrato de reforma sectorial para el “Desarrollo Local Sostenible” suscrito el 24 de julio de 2015 entre la Unión Europea y la República de Colombia, que tiene como objetivo contribuir a la superación de las desventajas sociales y económicas de las regiones marginadas y afectadas por el conflicto de Colombia, como un medio para alcanzar un país equitativo y una paz duradera.

El indicador #2 busca el fortalecimiento de Autoridades ambientales que implementan Instrumentos de Gobernanza Forestal en Colombia a través del desarrollo del proyecto denominado “Consolidación de la Gobernanza Forestal en Colombia (PCGFC)”, operado con enfoque regional y con el cual se busca unificar procedimientos y esquemas de trabajo entre las diferentes autoridades ambientales y de apoyo. Los instrumentos son:

“Protocolo 0” – Protocolo para la revisión y evaluación de planes de manejo forestal en bosque natural. Ir a la referencia

“Protocolo 1” – Protocolo para seguimiento y control a los aprovechamientos forestales en bosque natural. Ir a la referencia

“Protocolo 2” – Protocolo para seguimiento y control a la movilización de productos maderables y productos no maderables del Bosque. Ir a la referencia

“Protocolo 3” – Protocolo para el seguimiento y control industrias y empresas de transformación o comercialización de productos forestales. Ir a la referencia

Guía de compra y consumo responsable de madera en Colombia. Ir a la referencia

Guía de cubicación de madera. Ir a la referencia

Esquema de Reconocimiento a la procedencia legal y promoción hacia el manejo sostenible en el aprovechamiento forestal de Bosques naturales. Ir a la referencia

Esquema de reconocimiento a las empresas forestales de transformación y comercialización de productos forestales. Ir a la referencia

Manual de buenas prácticas en las industrias forestales. Ir a la referencia

Madera legal y el Pacto Intersectorial

El Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia (PIMLC) es la suma de voluntades públicas, privadas y de la sociedad civil que, desde el año 2009, trabajan para asegurar que la madera extraída, transportada, comercializada y utilizada, provenga exclusivamente de fuentes legales. Sus gestores en el año 2009 fueron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), WWF Colombia y FEDEMADERAS, con el apoyo de la Unión Europea en Colombia.

El Pacto, dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, ha sido identificado como una de las alternativas para enfrentar la deforestación en Colombia, el impulso de la economía forestal basada en los bienes y servicios de los bosques, asociado a las cadenas productivas de la madera legal y los productos forestales no maderables. De igual forma es una estrategia de gobernanza forestal en materia de fortalecimiento institucional, participación y diálogo entre diferentes partes interesadas.

Gracias al apoyo del Programa FAO-UE FLEGT en Colombia, se adelantó entre los años 2019 y 2020 la evaluación de la implementación de esta iniciativa en su primera década, encontrando importantes aportes a nivel tecnológico, institucional, económico, político, sociocultural y ambiental. Los resultados pueden ser consultados en la publicación “Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia, un referente histórico”.

Entre los principales logros del Pacto6 se identifica una total pertinencia y alineación con los planes nacionales de desarrollo de los últimos 12 años, con los CONPES de Política de Bosques, Construcciones Sostenibles, Crecimiento Verde y Control de la Deforestación. El Pacto ha generado masa crítica y evolución conceptual hacia la actualización de la gestión forestal del país, impulsando el desarrollo del concepto de madera legal y normativa alrededor del sistema nacional de trazabilidad en sus módulos de movilización e industrias en línea.

En los primeros 10 años del Pacto, se logró acotar el concepto de madera legal, definida como “aquella que se aprovecha, transporta, transforma y comercializa de acuerdo con las normas vigentes, permitiendo identificar su procedencia en cualquier eslabón de la cadena forestal productiva y que conlleve a la sostenibilidad del recurso forestal”7. Otros importantes impactos son:

Tecnológico: e han desarrollado aplicativos digitales para el control y vigilancia como COVIMA, entrega y uso de lupas digitales para la identificación de maderas de especies forestales y piloto de del sistema Xylotron, conceptualización del sistema nacional de trazabilidad con sus módulos de movilización e industrias en línea y tiempo real.

Institucional: Adopción de protocolos para el cumplimiento de la ley y el desarrollo eficiente de la gestión forestal por más del 75% de las autoridades ambientales regionales (a 2019) en el país. Así mismo, se desarrollaron instrumentos de apoyo, como: i) la Guía de compra y consumo responsable de madera Ir a la referencia , ii) el Esquema de Reconocimiento a la Procedencia Legal y de promoción hacia el Manejo Sostenible en el Aprovechamiento Forestal de Bosques Naturales Ir a la referencia , iii) el Esquema de Reconocimiento a las Empresas forestales de Transformación y Comercialización de Productos Forestales Ir a la referencia y iv) el Manual de buenas prácticas ambientales en las industrias forestales Ir a la referencia.

Económico: impulso a la realización de ruedas de negocio responsables a fin de estimular el desarrollo y fortalecimiento de mercados entre compradores y oferentes de productos y servicios del sector forestal del país, cuyas prácticas se realizan bajo parámetros de sostenibilidad y responsabilidad. En la primera rueda (año 2011), se negociaron 160 mil dólares observándose una tendencia creciente a lo largo de sus otras tres versiones, logrando en 2018 un valor estimado de 13 millones de dólares, con la asistencia de 39 compradores (22 internacionales y 17 nacionales).

Se destaca, además, el Esquema de reconocimiento a la procedencia legal como instrumento de diferenciación en el mercado, con el que empresas que cumplen con la normativa colombiana e implementan buenas prácticas pueden distinguirse y visibilizarse en elijamaderalegal.com y participar en escenarios de mercado exclusivos como la Tienda Virtual. A la fecha ya son 287 empresas y unidades productivas forestales reconocidas a nivel nacional.

La nueva fase del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia
La nueva fase del PIMLC, denominada Pacto 2.0, se ha diseñado de manera participativa durante el segundo semestre de 2020, a través de ocho sesiones virtuales de trabajo del Comité de Coordinación y Seguimiento (conformado por 18 entidades firmantes).

La Fase 2.0 del Pacto, tiene un horizonte hasta el 2030 y bajo el objetivo de “Promover el mercado legal de la madera en Colombia”, se desarrollarán acciones para impulsar la oferta de madera legal, la capacitación técnica y financiera a los diferentes actores asociados al Pacto, la promoción del uso de madera legal, la construcción e implementación de un esquema de monitoreo de los acuerdos, planes y herramientas para promover dicho mercado y el fortalecimiento a la articulación interinstitucional para la consolidación de una buena gobernanza forestal en el país.

En el marco de esta nueva Fase 2.0, se espera armonizar 18 acuerdos departamentales por la madera legal existentes y continuar aportando a la construcción del mercado de madera legal en Colombia. La Fase 2.0 del Pacto fue ratificada el 2 de diciembre de 2021 en la Asamblea General, realizada en un evento presencial y virtual que contó con la participación de 126 asistentes. Si usted desea acceder a la transmisión de la Asamblea puede dirigirse a Ir a la transmisión

Referencias: 

  1. Fondo Monetario Internacional (2021). World Economic Outlook, April 2021 Edition referenciado por Doing Business Colombia 2021. Ir a la referencia
  2. DANE (2020). Proyecciones de Población. Ir a la referencia
  3. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2021. Boletín Estadístico Forestal septiembre de 2021
  4. FAO, S.F. Conjunto de herramientas para la gestión forestal sostenible. consultado el 28 de diciembre de 2021. Ir a la referencia 
  5. Ministerio de Ambiente, S.F. Gobernanza Forestal, consultado el 28 de diciembre de 2021. Ir a la referencia
  6. Bohórquez, N.; Pulido, L.; Revueltas, O. (2021). Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia un referente histórico, Bogotá: 64 páginas
  7. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2016 citada en Guía de compra y consumo responsable de Madera en Colombia, 2016

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

POR RECONOCIMIENTO A LA LEGALIDAD

 

Esquema de Reconocimiento a la Procedencia Legal

Es un proceso voluntario de verificación y reconocimiento, que a nivel nacional pretende identificar y destacar a las pequeñas, medianas y grandes empresas de transformación y comercialización de madera, a fin de reconocer la legalidad de sus actividades, visibilizándolas ante mercados selectivos y la sociedad civil que desee comprar estos productos con conciencia ambiental. Formarán parte del Esquema, todas aquellas empresas forestales que hayan cumplido exitosamente el proceso de verificación y cuenten con el reconocimiento otorgado por la autoridad ambiental competente.

Diamante

Empresas forestales que cuenten con el Certificado Forest Stewardship Council (FSC) que den cumplimiento a todos los verificadores obligatorios y a todos los verificadores opcionales del Esquema de Reconocimiento a la Legalidad.

Platino

Empresas forestales, que den cabal cumplimiento a todos los verificadores obligatorios y la mayoría de los verificadores opcionales del Esquema de Reconocimiento a la Legalidad.

Oro

Empresas forestales que den cabal cumplimiento a todos los verificadores obligatorios y los verificadores opcionales en sus niveles de complejidad intermedios.

Plata

Empresas que den cabal cumplimiento de todos los verificadores obligatorios y de los verificadores opcionales en sus niveles de complejidad básicos.

Buscar_Logo

Perfil – Resgisto

REGISTRATE GRATIS EN EL PORTAL

ELIJA MADERA LEGAL

Compartir el formulario de suscripción Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on skype
Skype
Share on whatsapp
WhatsApp

Con este registro no te pierdas de nuestras campañas, cursos, noticias, fotografías, calendarios, entre otros.

  • Datos generales

    Por favor indique los datos solicitados al mayor detalle para ser registrado en el sistema
  • Información laboral

    Por favor indique los datos solicitados al mayor detalle para ser registrado en el sistema
  • Información de la cuenta

    Especifique el mail (usuario) y contraseña para la creación de la cuenta
  • Escriba su contraseña. Minimum length of 8 characters.
    La contraseña tiene que tener una fortaleza mínima de Media
    Indicador de Fortaleza
  • Escriba su contraseña nuevamente.

* En caso de dudas o errores en el procedimiento favor comunicarse con el administrador del portal en info@elijamaderalegal.com .

Para mayor información consulte nuestros catálogos disponibles

NUESTRA MARCA

Elija Madera Legal

Desde el momento de la firma del Pacto en el año 2009 surgieron acciones concretas para su fortalecimiento y reconocimiento por partes involucradas del sector y consumidores y, en el marco de la campaña “Elija Madera Legal, Compre responsable” se desarrolló el logo, que, debido a su efectividad en la comunicación y claridad del mensaje, fue propuesta para ser adoptada como la imagen que identificaría en adelante el PIMLC.

En el 2011 el logo de “Elige Madera Legal, Compre responsable” fue seleccionado por el Anuario de la Publicidad Colombiana como uno de los mejores realizados en el país.

Buscar_Logo

Formulario de Preinscripción

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRODUCTORES DE

MADERA LEGAL EN COLOMBIA

En caso de dudas frente al formulario o el proceso de vinculación/actualización a la página web elijamaderalegal.com y compralonuestro.co favor comunicarse con el administrador del portal en info@elijamaderalegal.com.

Si tiene alguna dificultad durante el diligenciamiento, favor utilice este enlace para la preinscripción 

Politicas de tratamiento del Portal Elija Madera Legal

La autorización suministrada en el presente formulario faculta al administrador de la página web elijamaderalegal.com para que dé a sus datos aquí recopilados el tratamiento de acuerdo con el artículo 15 de la Constitución Política y la Ley 1581 de 2012. El tratamiento de sus datos incluye, entre otras, la publicación de su información comercial en la página web elijamaderalegal.com, el envío de información promocional, así como la invitación a eventos. El titular de los datos podrá, en cualquier momento, solicitar que la información sea modificada, actualizada o retirada de las bases de datos de la página web elijamaderalegal.com a través del correo electrónico info@elijamaderalegal.com

Politicas de tratamiento de datos de Colombia Productiva

Autorizo de manera libre, previa, voluntaria, inequívoca y debidamente informada a Colombia Productiva para realizar el registro de mi empresa a la plataforma Compra Lo Nuestro, así como el manejo de mi información personal: recolección, recaudo, almacenamiento, uso, circulación, supresión, procesamiento, compilación, intercambio, tratamiento, actualización, disposición, como para la alimentación de bancos de datos o repositorios electrónicos de todo tipo con que cuenta el Programa. Esta información será utilizada en mi beneficio para ser informado sobre la actividad y servicios de Compra Lo Nuestro, jornadas de capacitación y eventos relacionados con su objeto misional.

Soy informado de que mis datos suministrados se protegerán en cumplimiento en lo establecido en la Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013, Ley 1437 de 2011 y Ley 1712 de 2014. Finalmente estoy informado de mis derechos a: A) Conocer, actualizar y rectificar mis datos personales. B) Ser informado respecto del uso que se ha dado a mis datos personales. C) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de mis datos. En todo caso y para el ejercicio de mis derechos podré manifestarlo por escrito a la cuenta de correo electrónico dispuesta para este efecto: contactenos@colombiaproductiva.com o mediante carta dirigida a la dirección calle 28 No. 13ª – 24 Piso 6 ventanilla de radicación.




** Tableros: contrachapado, aglomerado,OSB, alistonado.
***FSC® Forest Stewardship Council, PEFC Programme for the Endorsement of Forest Certification, SRPL –Sistema de Reconocimiento a la Procedencia Legal. Si tiene más de un esquema de certificación o reconocimiento, puede repetir la fila de campos establecida.

* - Información para empresas que realizan manejo forestal -*

Documente el acto administrativo y la especie por el que se otorgó el aprovechamiento forestal
***FSC® Forest Stewardship Council, PEFC Programme for the Endorsement of Forest Certification, SRPL –Sistema de Reconocimiento a la Procedencia Legal. Si tiene más de un esquema de certificación o reconocimiento, puede repetir la fila de campos establecida.


Producto 1



Producto 2



Producto 3



Producto 4



Producto 5



Producto 6



Producto 7



Producto 8



Producto 9



Producto 10




Cargue de soportes complementarios 


* - Información para empresas que no realizan manejo forestal -*



Logomarca de la Empresa: por favor relacione en una imagen adjunta en la máxima resolución con la que pueda contar




Documento (resolución/auto/acta/otro) de apertura del Libro de Operaciones Forestales por parte de la Autoridad Ambiental de la jurisdicción




Soporte del documento administrativo (acta, resolución o símil) de obtención del reconocimiento a la procedencia legal y/o Diploma del ERPL (para publicar a la plataforma)


* - Información para empresas que realizan manejo forestal -*



Imagen JPG o PNG del logo de la organización o empresa.




Documento (resolución/auto/acta/otro) que da el permiso de aprovechamiento de la Autoridad Ambiental de la jurisdicción -AAR- donde se puedan verificar las especies a aprovechar, los requerimientos de entrega de informes y la fecha de inicio y fin del aprovechamiento



Soporte de entrega del último informe de seguimiento al aprovechamiento de la AAR.



Resolución o documento comparable de obtención de reconocimiento a la legalidad y/o Diploma de reconocimiento a la legalidad para subirlo a la plataforma.

Para mayor información consulte nuestros catálogos disponibles

NUESTRA MARCA

Elija Madera Legal

Desde el momento de la firma del Pacto en el año 2009 surgieron acciones concretas para su fortalecimiento y reconocimiento por partes involucradas del sector y consumidores y, en el marco de la campaña “Elija Madera Legal, Compre responsable” se desarrolló el logo, que, debido a su efectividad en la comunicación y claridad del mensaje, fue propuesta para ser adoptada como la imagen que identificaría en adelante el PIMLC.

En el 2011 el logo de “Elige Madera Legal, Compre responsable” fue seleccionado por el Anuario de la Publicidad Colombiana como uno de los mejores realizados en el país.

Buscar_Logo

Soporte

SUSCRÍBSE GRATIS AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE

ELIJA MADERA LEGAL

Compartir el formulario de suscripción Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on skype
Skype
Share on whatsapp
WhatsApp

No te pierdas de nuestras campañas, cursos, noticias, fotografías, calendarios, entre otros.

* En caso de dudas o errores en el procedimiento favor comunicarse con el administrador del portal en info@elijamaderalegal.com .

Para mayor información consulte nuestros catálogos disponibles

NUESTRA MARCA

Elija Madera Legal

Desde el momento de la firma del Pacto en el año 2009 surgieron acciones concretas para su fortalecimiento y reconocimiento por partes involucradas del sector y consumidores y, en el marco de la campaña “Elija Madera Legal, Compre responsable” se desarrolló el logo, que, debido a su efectividad en la comunicación y claridad del mensaje, fue propuesta para ser adoptada como la imagen que identificaría en adelante el PIMLC.

En el 2011 el logo de “Elige Madera Legal, Compre responsable” fue seleccionado por el Anuario de la Publicidad Colombiana como uno de los mejores realizados en el país.

Buscar_Logo

Noticias

PRINCIPALES NOTICIAS DEL SECTOR

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on skype
Skype
Share on whatsapp
WhatsApp

Para mayor información consulte nuestros catálogos disponibles

NUESTRA MARCA

Elija Madera Legal

Desde el momento de la firma del Pacto en el año 2009 surgieron acciones concretas para su fortalecimiento y reconocimiento por partes involucradas del sector y consumidores y, en el marco de la campaña “Elija Madera Legal, Compre responsable” se desarrolló el logo, que, debido a su efectividad en la comunicación y claridad del mensaje, fue propuesta para ser adoptada como la imagen que identificaría en adelante el PIMLC.

En el 2011 el logo de “Elige Madera Legal, Compre responsable” fue seleccionado por el Anuario de la Publicidad Colombiana como uno de los mejores realizados en el país.

Buscar_Logo

Política uso fotográfico

Política de uso fotográfico

Portal - Elija Madera Legal -

WWF es una red de organizaciones internacionales sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es detener la degradación del medio ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos convivan en armonía con la naturaleza mediante la conservación de la naturaleza y los procesos ecológicos, el uso sostenible de los recursos naturales renovables y la reducción de la contaminación y consumo excesivo de recursos y energía.

WWF COLOMBIA tiene presencia desde hace más de 20 años en el país con programas de conservación, manejo de recursos, gobernanza social, incidencia en política públicas en temas prioritarios como biodiversidad, agua, bosques, especies, cambio climático, calidad de vida y conciencia pública para generar prácticas de consumo y estilos de vida más responsables para reducir la huella ecológica.

WWF COLOMBIA es una organización sin ánimo de lucro que percibe donaciones de fuentes públicas, de gobierno, de organizaciones nacionales, internacionales, multilaterales y fuentes de origen privado como de personas jurídicas o naturales.

WWF COLOMBIA ha contratado a diferentes firmas para proveer el servicio de recaudos electrónicos. La finalidad de estas plataformas es procesar las transacciones por concepto de la donación de particulares con destino a las cuentas bancarias de recaudo de WWF COLOMBIA.

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, en el Decreto 1377 de 2013, que regulan el manejo de la información de datos personales contenida en bases de datos WWF COLOMBIA en conocimiento la presente política de tratamiento para la protección de datos personales la cual regula la recolección, almacenamiento, administración y protección de aquella información que se reciba por parte de los Titulares.

Al aceptar los términos y condiciones legales consagrados en la Página de Internet propiedad de la organización WWF COLOMBIA. los Titulares aceptan que conocen y autorizan de manera previa, expresa e informada a las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico (Operador) mencionadas en estos términos y condiciones y a WWF COLOMBIA para que sus datos personales puedan ser almacenados y tratados conforme a lo dispuesto en la presente Política y en la normatividad vigente.

1. Contacto:

La persona jurídica responsable del tratamiento de datos personales y por tanto de la base de datos en la cual se encuentren ubicados los mismos, es FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA COLOMBIA – WWF COLOMBIA, entidad sin ánimo de lucro,  legalmente establecida, identificada con NIT: 901.285.046-1, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Dirección Bogotá: Cra 10 a # 69a – 44

Correo electrónico: infodonantes@wwf.org.co

Teléfono oficina Bogotá: 57 1 44431550

2. Definiciones, tratamiento y finalidad de los datos personales:

2.1. Definiciones.

Autorización. Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de Datos Personales.

Base de Datos. Conjunto organizado de Datos Personales que sea objeto de Tratamiento. 

Dato Personal. Cualquier información que pueda tener relación con una o varias personas naturales determinadas o determinables, tales como nombre, cédula de ciudadanía, dirección, correo electrónico, número de teléfono, estado civil, huella dactilar, etc. 

Datos sensibles. Información que se relaciona con el nivel más íntimo de la persona y afecta la intimidad del titular cuyo uso indebido puede generar su discriminación. Entre ellos se encuentran aquellos que revelen las convicciones políticas, religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, así como los datos relativos a la salud, entre otros, huellas digitales, fotografías, etc. 

Encargado del Tratamiento.Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de Datos Personales por cuenta del Responsable del Tratamiento. Para el caso en concreto, será cualquier tercero designado por WWF COLOMBIAque realice el Tratamiento de datos por su cuenta y en nombre de WWF COLOMBIA. En los eventos en que el Responsable no ejerza como Encargado de la Base de Datos, se identificará expresamente quién será el Encargado. 

Responsable del Tratamiento. Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la Base de Datos y/o el tratamiento de los mismos. Para efectos de la presente política, el Responsable del Tratamiento de Datos Personales es WWF COLOMBIA.

Reclamo. Solicitud del Titular de la información, quien éste autorice o por la ley, para corregir, actualizar o suprimir sus Datos Personales o para revocar la Autorización en los casos establecidos en la Ley.

TitularPersona natural cuyos Datos Personales sean objeto de Tratamiento. 

Transferencia. La transferencia de datos se lleva a cabo cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de Datos Personales, ubicado en Colombia, envía la información o los Datos Personales a un receptor, que es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

Transmisión.Tratamiento de Datos Personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable. 

Tratamiento.Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de los mismos.

WWF COLOMBIA, cumple con deber de informar que recibe de los titulares, datos personales dentro de los cuales algunos son sensibles (datos  financieros), los cuales no está obligado a entregar. Con el consentimiento previo del titular los datos serán objeto de tratamiento automatizado y almacenados de forma adecuada y segura, y se usará y procederá de conformidad con las regulaciones actuales de protección de información y privacidad y con los niveles de protección de la red financiera colombiana.

WWF COLOMBIA, utiliza la información personal y la información financiera que los donantes suministran de manera voluntaria y no obligatoria con el fin de realizar gestión administrativa, hacer descuentos específicos o recurrentes de los productos financieros por donación, lograr una eficiente comunicación relacionada con sus productos, servicios, ofertas, promociones, alianzas, desarrollar y/o diseñar sus servicios, promover sus productos y servicios, elaborar estadísticas y/o estudios, enviar información de sus productos y servicios y/o de terceros, enviar noticias, actividades, informar sobre nuevos productos y/o servicios y evaluar la calidad de los mismos. Así mismo, WWF COLOMBIA podrá consultar, solicitar, suministrar, reportar, procesar y divulgar toda la información actual y futura que se refiera al comportamiento crediticio, financiero, comercial y de servicios, en cualquier tiempo, en DATACREDITO o en cualquier otra base de datos manejada por un Operador, toda información relevante para conocer su desempeño como deudor, su capacidad de donar, origen de fondos, la viabilidad para entablar o mantener una relación contractual o comercial.

WWF COLOMBIA podrá  transmitir o transferir dentro o fuera del territorio nacional, los Datos Personales a terceros tales como sus agentes, proveedores de servicios, aliados, entre otros, estableciendo para ello todos los mecanismos de seguridad y protección de la información. El donante podrá oponerse en todo momento a cualquiera o todas las transmisiones o transferencias, siguiendo el procedimiento que se describe en el presente documento.

3. Derechos y deberes de los donantes:

De acuerdo con lo consagrado en el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012.  los donantes tienen los siguientes derechos:

a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales, así como añadir datos nuevos frente a WWF COLOMBIA como responsable del Almacenamiento y Tratamiento;

b) Solicitar prueba de la autorización otorgada a WWF COLOMBIA como responsable del Almacenamiento;

c) Ser informado por WWF COLOMBIA como responsable del Almacenamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales;

d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;

e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento del responsable ha incurrido en conductas contrarias a la ley y a la Constitución;

f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

A su vez, el titular de los datos personales tiene el deber de leer los términos y condiciones junto con las políticas de protección de datos personales y basado en su correcta comprensión e interpretación, de manera voluntaria otorgar la autorización a la entidad, Asimismo, el donante se compromete a brindar información cierta, veraz, exacta, auténtica y vigente y se hace responsable por el contenido de esta y de los perjuicios que cause a WWF COLOMBIA o a terceras personas.

4. Área responsable del tratamiento de datos personales:

El área de Marketing y Comunicaciones de WWF COLOMBIA será el área encargada de atención de las peticiones, consultas y reclamos ante la cual el Titular de la información podrá ejercer sus derechos y por tanto a conocer, actualizar, modificar, rectificar, corregir o suprimir la información suministrada en cualquier momento y para tal efecto deberá enviar un correo electrónico con su solicitud a infodonantes@wwf.org.co y con asunto “Protección de Datos: Socios y Donantes”.

5. Procedimiento para que los titulares de la información puedan ejercer sus derechos:

El donante de los datos podrá conocer, actualizar, rectificar y suprimir la información suministrada e igualmente podrá ejercer su derecho a revocar la autorización suministrada para su tratamiento enviando la respectiva solicitud al correo electrónico infodonantes@wwf.org.co  Para tal efecto, el Titular deberá como mínimo indicar: Nombre y apellidos, tipo de documento y número, teléfono, correo electrónico, descripción del asunto y los cambios específicos que quiere hacer, esto asegurará que procesemos su petición correctamente.

La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de esta. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso superará los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

6. Menores de Edad:

WWF COLOMBIA no acepta ni trata Datos Personales de menores de dieciocho años ya que los servicios ofrecidos se encuentran reservados para aquellas personas que tengan capacidad legal para contratar. Por ende, los menores de edad deberán abstenerse de contratar los servicios a menos que lo hagan a través de padres, tutores o curadores, condición que se presumirá con la aceptación de estos términos y condiciones.

7. Modificaciones:

WWF COLOMBIA se reserva el derecho a modificar esta Política en cualquier momento, cualquier modificación será publicada en esta página, de ser el caso se solicitará una nueva autorización cuando el cambio se refiera a la finalidad del Tratamiento o cualquier otro cambio sustancial

8. Miscelánea:

Aunque las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico buscarán implementar los mecanismos adecuados tendientes a generar condiciones de seguridad adecuadas para evitar la adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso fraudulento sobre la información suministrada, se aclara que las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico no tendrán responsabilidad alguna frente al uso de la información que se publica en la página web y/o la solución de recaudos, sin importar si ésta es dada por las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico terceros o el titular de la información. Adicional a esto, las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico no responderán por ningún motivo por la seguridad de las transacciones, sea informática, de sistemas, bancaria, o de cualquier índole, pues esta responsabilidad es única y exclusivamente de las instituciones bancarias.

La fecha de entrada en vigencia de esta política es el 10 de octubre de 2017_________________.

9. Política en relación con el recaudo electrónico:

Para realizar donaciones se podrá hacer dentro de la plataforma WWF COLOMBIA o a través de las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico: PTESA S.A. (PTESA), PayU Colombia SAS (PayU), Mercado Pago, o cualquiera que se designe a futuro.

Para hacer uso de nuestra plataforma o las de operadores de servicios para realizar una donación (servicios) es indispensable que conozca y acepte según su elección de donación los Términos y Condiciones Generales de Uso para pagadores PTESA (en adelante términos y condiciones) pues rigen la relación que tiene PTESA con usted o los Términos y Condiciones Generales de Uso para pagadores PayU pues estos rigen la relación que tiene PayU con usted, y los términos y condiciones de uso de cualquier operador que se designe en un futuro..

Es indispensable que como donante se abstenga de aceptar estos Términos y condiciones si carece de capacidad legal para hacerlo. Las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico no tienen manera de verificar que cuenta con dicha capacidad, por lo cual presumirá que su aceptación es vinculante.

Si al momento de la donación es redireccionado a los sitios web de las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico acepta estos Términos y condiciones haciendo clic en la casilla del check-box que establece la aceptación de los términos y condiciones.

En cambio, si dona en los sitios web del Comercio que contrató con PTESA, asumimos que acepta el contenido de estos TÉRMINOS Y CONDICIONES, publicados en los sitios web de esa organización, en la Sección Legal de la página web a través de la que está ingresando a realizar una donación, recaudo o transacción financiera

10. Generalidades

10.1. Estos términos y condiciones aplican para la relación que establece un donante (tarjetahabiente, o cuentahabiente) con WWF COLOMBIA. WWF COLOMBIApuede contratar con las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico el uso de una plataforma de recaudos electrónicos, a través de la cual serán enviadas las transacciones de recaudos o donaciones que el donante autorice a WWF -Colombia. La responsabilidad sobre el uso de la información suministrada por el donante es responsabilidad de WWF COLOMBIA.

10.2. Un Donante es cualquier persona natural o jurídica, que acepta estos Términos y condiciones a fin de beneficiarse de los servicios de WWF COLOMBIA o las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico.

10.3. Con la aceptación de estos Términos y condiciones WWF COLOMBIA y las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico habilitan el uso de una plataforma tecnológica para que done, a través de los medios de donación locales habilitados.

10.4. La Compañía PayU Colombia SAS usted la usa, si la opción escogida por usted para el pago a WWF COLOMBIA es con tarjeta de crédito de forma recurrente (mensual) o para un pago de única vez a través de cuenta de ahorros, cuenta corriente, tarjeta de crédito, tarjeta débito sin pin o efectivo. Está relación se regirá por los Términos y Condiciones Generales de Uso para Pagadores PAYU que encontrará en el siguiente enlace

https://legal.payulatam.com/ES/terminos_y_condiciones_compradores.html

10.5. La Compañía PTESA constituida en Colombia es Profesional en Transacciones Electrónicas S.A., usted la usa, si la opción escogida por usted para el pago a WWF COLOMBIA, es un pago recurrente a través de tarjeta de crédito, cuenta de ahorros, cuenta corriente o tarjeta débito sin pin. La donación que podrá pagar a través del Sistema PTESA se ponen a disposición de WWF COLOMBIA, que ha celebrado un contrato de mandato de procesamiento y gestión de pagos con PTESA.

Las siguientes disposiciones regulan únicamente la relación de usted con PTESA.

11. Declaraciones del donante

11.1. Al utilizar los Servicios PTESA comprende y acepta lo siguiente:

11.1.1. PTESA no tiene por objeto ser un sistema de captación de recursos o de recepción de depósitos.

11.1.2. PTESA recibe las donaciones en calidad de simple mandatario de WWF COLOMBIA. Lo anterior significa que cuando hace una donación a través del Sistema PTESA, le está donando al correspondiente WWF COLOMBIA.

11.1.3. Las donaciones que hace se rigen por la ley colombiana.

11.1.4. PTESA no tiene responsabilidad sobre las expectativas que tenga el donante sobre el cumplimiento de sus fines por parte de WWF.

11.1.5. PTESA no actúa como mandatario del Donante o del Comercio a fin de cumplir con las obligaciones tributarias o cambiarias que surjan de la donación celebrada entre el Donante y WWF COLOMBIA.

11.1.6. PTESA responderá por el manejo de sus datos personales, pero no del que incumba a WWF COLOMBIA.

12. Aceptación

Cuando utiliza los servicios prestados por WWF COLOMBIAo los operadores, lo hace por su cuenta y riesgo, de esto se desprenden los siguientes eventos que usted acepta:

12.1. El software, el sistema y los sitios web de WWF COLOMBIA y los operadores se proporcionan «tal cual», es decir, en su estado actual, con todos los riesgos que surjan de su uso, sin garantías de ningún tipo.

12.2. Ni WWF COLOMBIA ni sus operadores proporcionan, en ninguna circunstancia, garantías respecto de la calidad, rendimiento, aptitud para el uso del sistema o del servicio; la disponibilidad o accesibilidad constante del sistema, de los sitios web y del servicio, ni de la seguridad del sistema; tampoco garantiza que no habrá demoras en la validación de las donaciones que realice el donante, y en particular que no ocurrirán fraudes de terceros con la información del r. Como donante acepta el uso de las comunicaciones electrónicas para modificar estos Términos y condiciones, para realizar notificaciones.

12.3. Si algún tribunal u organismo administrativo de jurisdicción competente o un tribunal de arbitramento determina que alguna de las disposiciones de los Términos y condiciones o parte de éstos es ilegal, no válida o no ejecutable, tal disposición o parte de ésta se entenderá por no escrita, sin que esto afecte la legalidad, validez o capacidad de ejecución del resto de estos Términos y condiciones.

12.4. WWF COLOMBIA y los operadores no estarán violando o incumpliendo ninguna de sus obligaciones surgidas por estos términos, cuando ello sea consecuencia de la ocurrencia de una situación de fuerza mayor.

13. Políticas

Conforme a nuestras políticas comerciales y de mercadeo, la información personal (que comprende nombre, teléfono, número de cédula, dirección, correo electrónico, datos financieros) y que fue obtenida a través de los distintos canales de contacto (llamadas telefónicas, página de internet, capacitaciones, seminarios, foros, congresos, correos electrónicos y demás) hacen parte de las bases de datos para recibir donaciones, adelantar comunicación y difusión de las actividades que se desarrollan como parte del objeto comercial de la WWF COLOMBIA.

14. Habeas Data

De conformidad con el artículo cuarto, noveno, décimo tercero y décimo séptimo de la ley 1581 de 2012, así como los artículos cuarto, séptimo, octavo y décimo del decreto 1377 de 2013, normas reguladoras del derecho de HABEAS DATA en Colombia, autoriza realizar el tratamiento de sus datos personales conforme las Políticas de Privacidad de la WWF Colombia y para llevar a cabo las finalidades aquí descritas.

15. Datos Personales

La información y datos personales suministrados a WWF COLOMBIA o sus operadores podrán ser procesados, recolectados, almacenados, usados, circulados, suprimidos, compartidos, actualizados, transmitidos, transferidos, de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en la ley según sean aplicables, principalmente para fines administrativos, promocionales, publicitarios, comerciales, de contacto y otras finalidades comerciales directa o indirectamente relacionadas con la actividad propia de la organización.

16. Tratamiento de datos personales

En cumplimiento a la normatividad anteriormente citada, como responsables del tratamiento de datos personales, se garantiza total confidencialidad y seguridad de los mismos frente a otras entidades, sean estas públicas o privadas, de acuerdo a la ley, así como la facultad que tiene el donante, como titular de su información para poder revocar su autorización, modificar y actualizar los datos otorgados, revisar el uso de los mismos o suprimirlos de bases de datos, en cualquier tiempo.

17. Autorización del uso de datos

Con la aceptación de esta Política de tratamiento para la protección de datos personales y política para el uso de servicio de donaciones WWF COLOMBIA o con el uso de los servicios de WWF COLOMBIA y sus operadores usted autoriza a WWF COLOMBIA y a sus operadores para el tratamiento de sus datos. Si no desea autorizar el tratamiento de datos deberá suspender inmediatamente la utilización de los servicios.

WWF COLOMBIA y sus operadores utilizaran la información entregada, para las siguientes finalidades:

17.1. Realizar, a través de cualquier medio en forma directa o a través de terceros, recibir donaciones, llevar a cabo actividades de mercadeo, promoción y/o publicidad propia o de terceros, venta, facturación, gestión de cobranza, recaudo, inteligencia de mercados, mejoramiento de atención al cliente, mejoramiento del servicio, verificaciones y consultas, control, realizar encuestas sobre atención al cliente, comportamiento, prevención de fraude, así como cualquier otra relacionada con nuestros productos y servicios, actuales y futuros, para el cumplimiento de las obligaciones contractuales y de nuestro objeto social.

17.2. Generar una comunicación óptima en relación con nuestros servicios, productos, promociones, catálogos, lanzamientos, donaciones y demás actividades.

17.3. Evaluar la calidad de nuestros servicios y realizar estudios sobre hábitos de consumo, preferencia, interés de compra, prueba de producto, concepto, evaluación del servicio, satisfacción y otras relacionadas con nuestros servicios.

17.4. Prestar asistencia y servicio de nuestros servicios.

17.5. Realizar las gestiones necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones inherentes a algunos de los servicios que se han adquirido con la WWF COLOMBIA.

17.6. Cumplir con las obligaciones contraídas con nuestros donantes, usuarios, proveedores, aliados, sus filiales, distribuidores, subcontratistas, outsourcing y demás terceros públicos y/o privados, relacionados directa o indirectamente con el objeto social de la WWF COLOMBIA.

17.7. Informar sobre cambios o implementación de servicios relacionados con el giro ordinario de los negocios de la WWF COLOMBIA.

18. Política de privacidad de la página web

Cualquier material o dato personal enviado a las páginas web de la WWF COLOMBIA queda amparado por la política de privacidad de la WWF COLOMBIA y por la protección de datos personales expuesta en www.wwf.org.co/privacidad.y https://www.wwf.org.co/terminos_y_condiciones/

19. Exactitud, carácter completo y puntualidad de la información

Aunque la WWF COLOMBIA usa todos los medios a su alcance para asegurar la exactitud y el carácter completo de la información contenida en esta página web, no asume responsabilidad alguna en el caso de que la información que se encuentra disponible en la misma no sea exacta o completa. Cualquier modificación que haga sobre su información personal en esta página web se realizará por su cuenta y riesgo. Asimismo, el usuario acepta que será responsabilidad suya comprobar los eventuales cambios que se puedan producir.

20. Principios de HABEAS DATA

Los propietarios de este sitio web utilizan y manejan la información suministrada por los usuarios, bajo los principios del HABEAS DATA, como son:

20.1. Principio de Finalidad. La recolección de datos personales tiene una finalidad legítima acorde con la Ley.

20.2. Circulación Restringida. Los datos personales no serán accesibles por Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva salvo, cuando dicho acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares y los usuarios autorizados para ello.

20.3. Temporalidad de la información. La información de los usuarios no será suministrada cuando deje de servir para la finalidad del banco de datos.

20.4. Interpretación Integral de Derechos Constitucionales. Las normas que rigen los datos personales se interpretan para amparar de manera integral otros derechos constitucionales.

20.5. Principio de Seguridad. La información registrada en este sitio web, así como aquella que resulte de las consultas que realicen los usuarios será incorporada bajo las medidas técnicas necesarias para garantizar la seguridad de los registros y evitar su adulteración, pérdida, consulta o uso no autorizado.

20.6. Principio de Confidencialidad. Todas las personas naturales o jurídicas que intervengan en la administración de datos personales sin carácter público están obligadas a garantizar la reserva de la información aún después de finalizada su relación con la administración de datos.

21. Información de los usuarios

Cuando usted se registra en este Web Site, o cuando usted le entrega información a un asesor, o a cualquier persona relacionada con la WWF COLOMBIA, en puntos de atención o puntos físicos, o stands en centros comerciales, se le solicitará que suministre a la WWF COLOMBIA, cierta información, lo que incluye pero sin limitarse a, una dirección válida de correo electrónico (su ‘Información’). En adición a los términos y condiciones que puedan ser previstos en otras políticas de privacidad en este Web Site, usted autoriza el tratamiento de sus datos personales, por lo que, entiende y acuerda que la compañía puede revelar a terceras personas encargadas, sobre bases anónimas, cierta información contenida en la información suministrada por usted. WWF COLOMBIA podrá revelar a terceros encargados su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número telefónico sin un consentimiento adicional al aquí dado, siempre y cuando dichos terceros tengan relación con el servicio que usted use. WWF COLOMBIA se reserva el derecho de ofrecer a usted servicios de WWF COLOMBIA o de terceras personas, basados en las preferencias que usted haya señalado en su información o en cualquier momento posterior a la misma. Tales ofertas podrán ser hechas por la WWF COLOMBIA o por terceras personas.

22. Garantías y exenciones de responsabilidad

El uso de la página web de WWF COLOMBIA es exclusivamente de cuenta y riesgo del cliente, usuario.

23. Usos prohibidos del web site

Es prohibido al usuario realizar cualquier acto que, a juicio de WWF COLOMBIA, se pueda considerar inapropiado y/o llegar a considerarse como un acto ilegal o que esté prohibido de acuerdo con la legislación aplicable, incluyendo, sin carácter limitativo, los siguientes:

23.1. Cualquier acto que constituiría un incumplimiento de la privacidad (incluyendo transferencias a la página web de información privada de una persona, sin la autorización de la persona afectada) o de cualquier otro de los derechos legales de las personas físicas;

23.2. Usar esta página web para difamar o calumniar a WWF COLOMBIA, sus empleados u otras personas físicas, o actuar de tal manera que se desacredite el buen nombre de WWF COLOMBIA.

23.3. Transferir a la página web archivos que contengan virus que puedan causar daños a la propiedad de la WWF COLOMBIA o a la propiedad de personas físicas; asimismo se encuentra se consideran USOS PROHIBIDOS DE LA PAGINA WEB los siguientes:

23.3.1. Incluir en el Web Site cualquier derecho de franquicia, esquema de pirámide, membresía a un club o grupo, representación de ventas, agencia comercial o cualquier oportunidad de negocios que requiera una donación anticipada o donaciones periódicas, solicitando el reclutamiento de otros miembros, subdistribuidores o subagentes.

23.3.2. Borrar o revisar cualquier material incluido en el Web Site por cualquiera otra persona o entidad, sin la debida autorización.

23.3.3. Intentar descifrar, compilar o desensamblar cualquier software comprendido en el Web Site o que de cualquier manera haga parte del Web Site.

23.3.4. En general, incluir o colocar en Web Site información falsa, inexacta, incompleta o engañosa, en forma que sea difamatoria, obscena, amenazante o abusiva.

23.3.5. Acceder a información que no esté dirigida o autorizada a dicho usuario o acceder a servidores o cuentas a los cuales el usuario no está autorizado a acceder.

23.3.6. Intentar probar la vulnerabilidad de un sistema o red o violar las medidas de seguridad o autenticación.

23.3.7. Intentar interferir con los servicios prestados a un usuario, servidor o red, incluyendo, pero sin limitarse al envió de virus a través del Web Site.

23.3.8. Enviar correo electrónico no solicitado, incluyendo promociones y/o publicidad de productos o servicios. La violación de cualquier sistema o red de seguridad puede resultar en responsabilidades civiles y penales.

24. Terminación

La WWF COLOMBIA se reserva el derecho, a su exclusiva discreción, de borrar toda la información que usted haya incluido en el Web Site o la información que haya entregado a la compañía de manera personal, de forma verbal o escrita; y de terminar inmediatamente su registro y el acceso al Web Site o a determinados servicios proveídos por la WWF COLOMBIA, ante el incumplimiento por su parte del uso correcto de la página web o ante la imposibilidad de verificar o autenticar cualquier información que usted haya presentado en su forma de registro para acceder al Web Site.

25. Derechos

La WWF COLOMBIA, en su condición de responsable del tratamiento de los datos personales aplica las políticas de tratamiento de la información personal, Habeas Data, contenidas en Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.

Los derechos que le asisten como titular de la información son: conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales; solicitar la prueba de la autorización otorgada; ser informado sobre el uso que se da a sus datos personales; presentar quejas por infracciones a lo dispuesto en las normas de datos personales; revocar la autorización otorgada y consultar de forma gratuita los datos personales previamente autorizados.

Para ejercer esos derechos, puede contactarse a las líneas telefónicas establecidas por la WWF COLOMBIA o al correo electrónico definido por la WWF COLOMBIA.

26. Declaración de origen de fondos

Como donante, usted declara libremente:

Actuando en nombre propio de manera voluntaria y bajo la gravedad de juramento, realizo la siguiente declaración de actividades y origen de fondos:

26.1. Declaro que los recursos que entrego a título de donación no provienen de ninguna actividad ilícita o que tengan por objeto financiar fines antidemocráticos o atentatorios del orden público.

26.2. Declaro que mis actividades profesionales y comerciales no tienen relación alguna con ninguna actividad ilícita de las contempladas en el Código Penal Colombiano o en cualquier norma que lo modifique o adicione.

26.3. Declaro que la donación en dinero se hace cumpliendo todas las disposiciones legales.

26.4. Declaro que no se me ha formulado acusación o imputación en un proceso penal por delito relacionado con la financiación, pertenencia o promoción de grupos armados ilegales, narcotráfico, delitos contra la administración pública, contra los mecanismos de participación democrática y de lesa humanidad.

26.5. Declaro que los recursos no provienen directa o indirectamente de gobiernos o personas naturales o jurídicas extranjeras.

26.6. Declaro que no soy titular de derecho real, personal, aparente o presunto de dominio, respecto de bienes sobre los cuales se hubiere iniciado un proceso de extinción de dominio.

26.7. Declaro que los recursos donados o tranzados no provienen de personas naturales o jurídicas cuyos ingresos en el año anterior se hayan originado en más de un cincuenta por ciento de contratos o subsidios estatales; que administren recursos públicos o parafiscales, o que tengan licencias o permisos para explotar monopolios estatales o juegos de suerte y azar.

27. Autorización para débito en cuenta

Al momento de ser registrado como donante y/o dentro de los formularios de donación, se puede solicitar que proporcione la siguiente información: número de tarjeta de crédito o débito y fecha de vencimiento de la tarjeta, número de cuenta bancaria ahorros o corriente y fecha de vencimiento.

Una vez suministrada dicha información, y dependiendo del tipo de pago escogido, WWF compartirá los datos con las instituciones bancarias que validan y procesan cada medio de pago, para que estas otorguen la autorización, validación y compensación correspondiente y así realizar los trámites requeridos para completar la donación por usted autorizada.

El donante que usa los servicios de la WWF COLOMBIA autoriza expresamente:

27.1. Como titular de la información, autorizo a que toda la información por mi suministrada y que corresponda al número de tarjeta de crédito o débito y/o número de cuenta bancaria, junto con sus respectivas fechas de vencimientos sea tratada, utilizada y almacenada por WWF – Colombia en todos los trámites requeridos para registrar y habilitar mis cuentas como cuentas sobre las cuales recaerá las cancelaciones por motivos de donaciones para WWF COLOMBIA

27.2. Autorizo debitar de la cuenta registrada, los fondos necesarios para cancelar los servicios por motivos de donaciones para la WWF COLOMBIA.

27.3. El valor por debitar deberá ser acreditado en el banco de recaudo de la WWF COLOMBIA en la cuenta corriente/ahorros especificada en el formulario de registro.

27.4. Como titular de la cuenta me obligo a tener los fondos suficientes y disponibles para cubrir la donación.

27.5. Asumo como no donada una cuota cuando no existan fondos suficientes para atender la donación correspondiente y eximo a ustedes de cualquier responsabilidad por las consecuencias frente al beneficiario por esta razón.

27.6. Si existiese algún motivo por el cual ustedes no puedan debitar a la cuenta de la referencia, los autorizo para informar al beneficiario por cualquier medio la causa de este.

27.7. La presente autorización tiene vigencia mientras no les comunique instrucciones en contrario.

Se reitera que la información bancaria suministrada es almacenada aplicando los estándares de seguridad y protección de la información establecidos por la normatividad nacional y será utilizada exclusivamente durante los trámites que son necesarios para asegurar la realización de la donación por usted aceptada.

Es posible que WWF retenga dicha información durante períodos prolongados con el fin de cumplir con el proceso legal y las obligaciones regulatorias de conformidad con los límites temporales establecidos en las leyes comerciales o de privacidad y protección de datos personales.

No compartiremos su información personal con nadie, salvo cuando esto sea necesario para procesar su donación o cuando sea requerida para completar su registro como Donante activo.

28. Peticiones, quejas y reclamos

28.1. Cualquier petición, queja o reclamo relacionado con donaciones, deberá ser remitida al correo infodonantes@wwf.org.co, el cual será respondido en los siguientes quince días hábiles. Al recibir la solicitud, la organización verificará la información correspondiente. En caso de comprobar que se haya realizado una autorización no prevista, se solicitará el reverso de la transacción al proveedor correspondiente cuando el medio de tarjeta de crédito en caso de ser débito de una cuenta de ahorros o corriente (o tarjeta de crédito Diners), se realizará el depósito del dinero en la cuenta que el donante reporte a la organización para esta transacción en específico.

Se hará la devolución de la última donación efectiva.

Las solicitudes de devolución de reciben entre los días 1 y 20 de cada mes.

El proceso de devolución se demora aproximadamente 1 mes.

29. Declaración de privacidad WWF COLOMBIA.

En aras de la transparencia con sus donantes y socios WWF COLOMBIA publica una copia de su Política de Privacidad la cual se puede encontrar en su sitio web http://www.wwf.org.co/privacidad/ y https://www.wwf.org.co/terminos_y_condiciones/

WWF COLOMBIA es una organización que trabaja por un planeta vivo, y su misión es detener la degradación del ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:

Conservando la diversidad biológica mundial

Asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible

Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

En virtud de la Ley 1581 de 2012 y sus Decretos reglamentarios específicos, al completar y remitir este formulario, se da consentimiento previo, expreso e informado para tratar los datos personales que en él se indican.

Dichos datos personales serán almacenados en una base de datos privada e interna de utilización y de propiedad única y exclusiva de WWF COLOMBIA que usará de forma directa o a través de terceros para envío de información de la organización, sobre sus actividades y resultados, campañas y para promover las donaciones, contribuciones y para apoyarnos, unirse o vincularse directa o indirectamente a nuestra causa y misión institucional.

El responsable de la base de datos es FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA COLOMBIA – WWF COLOMBIA con domicilio en la Cra 10 a # 69a – 44 Bogotá, Colombia y su número de identificación tributaria es NIT. 901.285.046-1

El titular de los datos personales ya sea persona natural o jurídica, podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación de la suscripción para recibir información en el siguiente correo electrónico: info@wwf.org.co indicando: “Protección de Datos: Socios y Donantes”.

Este sitio web es propiedad de WWF COLOMBIA. Posiblemente esta declaración de privacidad sea cambiada periódicamente a través de la actualización de sus contenidos para que esta sea más restrictiva y se ajuste a los usuarios de esta. Por favor revise esta página constantemente para verificar los cambios. Si usted usa continuamente esta página, siguiendo los cambios designados, significa que acepta dichos cambios. De lo contrario por favor escribanos a la dirección mencionada.

WWF COLOMBIA solo tiene un compromiso por un Planeta Vivo y por Colombia, su filosofía y principios para asegurar la privacidad de nuestros seguidores, usuarios, amigos y donantes son:

WWF COLOMBIA no recolecta ningún tipo de información personal sobre sus usuarios, excepto aquella que sea consciente y específicamente entregada a nosotros por el usuario mismo.

WWF COLOMBIA está comprometido a asegurar la privacidad de su información personal.

WWF COLOMBIA no divulgará, ni venderá o pasará su información a ninguna otra institución, personal natural o jurídica bajo ningún motivo o circunstancia.

WWF COLOMBIA siempre le dará la opción de cancelar cualquier inscripción a nuestra lista de correos.

Si usted es menor de 18 años, le sugerimos que solicite autorización a sus padres o acudientes antes de entrar a este sitio.

WWF COLOMBIA está comprometido y aplica la legislación de protección de datos en Colombia.

WWF COLOMBIA solo recolecta información relacionada o utilizada para favorecer el accionar de la organización, sus acciones, campañas y para donaciones o apoyos para el cumplimiento de la misión institucional

Al acceder a nuestro portal de internet, WWF COLOMBIA solamente recolecta información tales como dirección IP (la localización del computador en internet), páginas de internet consultadas y archivos descargados de nuestra página para efectos de seguimiento y necesidades de nuestros seguidores, usuarios, colaboradores, red de amigos y donantes.

WWF COLOMBIA está comprometido con la transparencia del uso de datos por lo tanto cada persona puede solicitar copia de su información de la base de datos cuando así lo estime o requiera con el fin de corroborar dicha información

WWF COLOMBIA no se hace responsable por las ventanas emergentes que puedan salir al utilizar o consultar nuestro portal ya que depende del nivel de seguridad otorgado en cada computador por los usuarios. Acceder a cualquier enlace o vínculo proporcionado hacia terceras partes, fuera de panda.org o wwf.org, es de responsabilidad de cada uno y está dispuesto, únicamente a su propia conveniencia. La operación y el contenido de tales sitios o portales de internet están fuera del control de WWF COLOMBIA, y no es avalado por la organización, ni se hace responsable por su contenido u otros que este sitio contenga. WWF no estará ligado en ninguna circunstancia a los daños causados, directa o indirectamente, por cualquier uso de sitios web o portal de internet u por otros sitios vinculados que no estén bajo el dominio exclusivo de WWF COLOMBIA o WWF a nivel global.

WWF COLOMBIA está comprometida con los principios de responsabilidad social en el manejo de los datos de sus donantes, amigos, voluntarios u otros actores que estén vinculados directa o indirectamente; por lo tanto, si tiene alguna pregunta, duda o sugerencia sobre nuestras políticas de privacidad y manejo de datos, por favor escríbanos: info@wwf.org.co.

Buscar_Logo

Potitica de tramiento de datos

Política de tratamiento de datos

Portal - Elija Madera Legal -

WWF es una red de organizaciones internacionales sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es detener la degradación del medio ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos convivan en armonía con la naturaleza mediante la conservación de la naturaleza y los procesos ecológicos, el uso sostenible de los recursos naturales renovables y la reducción de la contaminación y consumo excesivo de recursos y energía.

WWF COLOMBIA tiene presencia desde hace más de 20 años en el país con programas de conservación, manejo de recursos, gobernanza social, incidencia en política públicas en temas prioritarios como biodiversidad, agua, bosques, especies, cambio climático, calidad de vida y conciencia pública para generar prácticas de consumo y estilos de vida más responsables para reducir la huella ecológica.

WWF COLOMBIA es una organización sin ánimo de lucro que percibe donaciones de fuentes públicas, de gobierno, de organizaciones nacionales, internacionales, multilaterales y fuentes de origen privado como de personas jurídicas o naturales.

WWF COLOMBIA ha contratado a diferentes firmas para proveer el servicio de recaudos electrónicos. La finalidad de estas plataformas es procesar las transacciones por concepto de la donación de particulares con destino a las cuentas bancarias de recaudo de WWF COLOMBIA.

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, en el Decreto 1377 de 2013, que regulan el manejo de la información de datos personales contenida en bases de datos WWF COLOMBIA en conocimiento la presente política de tratamiento para la protección de datos personales la cual regula la recolección, almacenamiento, administración y protección de aquella información que se reciba por parte de los Titulares.

Al aceptar los términos y condiciones legales consagrados en la Página de Internet propiedad de la organización WWF COLOMBIA. los Titulares aceptan que conocen y autorizan de manera previa, expresa e informada a las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico (Operador) mencionadas en estos términos y condiciones y a WWF COLOMBIA para que sus datos personales puedan ser almacenados y tratados conforme a lo dispuesto en la presente Política y en la normatividad vigente.

1. Contacto:

La persona jurídica responsable del tratamiento de datos personales y por tanto de la base de datos en la cual se encuentren ubicados los mismos, es FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA COLOMBIA – WWF COLOMBIA, entidad sin ánimo de lucro,  legalmente establecida, identificada con NIT: 901.285.046-1, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Dirección Bogotá: Cra 10 a # 69a – 44

Correo electrónico: infodonantes@wwf.org.co

Teléfono oficina Bogotá: 57 1 44431550

2. Definiciones, tratamiento y finalidad de los datos personales:

2.1. Definiciones.

Autorización. Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de Datos Personales.

Base de Datos. Conjunto organizado de Datos Personales que sea objeto de Tratamiento. 

Dato Personal. Cualquier información que pueda tener relación con una o varias personas naturales determinadas o determinables, tales como nombre, cédula de ciudadanía, dirección, correo electrónico, número de teléfono, estado civil, huella dactilar, etc. 

Datos sensibles. Información que se relaciona con el nivel más íntimo de la persona y afecta la intimidad del titular cuyo uso indebido puede generar su discriminación. Entre ellos se encuentran aquellos que revelen las convicciones políticas, religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, así como los datos relativos a la salud, entre otros, huellas digitales, fotografías, etc. 

Encargado del Tratamiento.Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de Datos Personales por cuenta del Responsable del Tratamiento. Para el caso en concreto, será cualquier tercero designado por WWF COLOMBIAque realice el Tratamiento de datos por su cuenta y en nombre de WWF COLOMBIA. En los eventos en que el Responsable no ejerza como Encargado de la Base de Datos, se identificará expresamente quién será el Encargado. 

Responsable del Tratamiento. Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la Base de Datos y/o el tratamiento de los mismos. Para efectos de la presente política, el Responsable del Tratamiento de Datos Personales es WWF COLOMBIA.

Reclamo. Solicitud del Titular de la información, quien éste autorice o por la ley, para corregir, actualizar o suprimir sus Datos Personales o para revocar la Autorización en los casos establecidos en la Ley.

TitularPersona natural cuyos Datos Personales sean objeto de Tratamiento. 

Transferencia. La transferencia de datos se lleva a cabo cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de Datos Personales, ubicado en Colombia, envía la información o los Datos Personales a un receptor, que es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

Transmisión.Tratamiento de Datos Personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable. 

Tratamiento.Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de los mismos.

WWF COLOMBIA, cumple con deber de informar que recibe de los titulares, datos personales dentro de los cuales algunos son sensibles (datos  financieros), los cuales no está obligado a entregar. Con el consentimiento previo del titular los datos serán objeto de tratamiento automatizado y almacenados de forma adecuada y segura, y se usará y procederá de conformidad con las regulaciones actuales de protección de información y privacidad y con los niveles de protección de la red financiera colombiana.

WWF COLOMBIA, utiliza la información personal y la información financiera que los donantes suministran de manera voluntaria y no obligatoria con el fin de realizar gestión administrativa, hacer descuentos específicos o recurrentes de los productos financieros por donación, lograr una eficiente comunicación relacionada con sus productos, servicios, ofertas, promociones, alianzas, desarrollar y/o diseñar sus servicios, promover sus productos y servicios, elaborar estadísticas y/o estudios, enviar información de sus productos y servicios y/o de terceros, enviar noticias, actividades, informar sobre nuevos productos y/o servicios y evaluar la calidad de los mismos. Así mismo, WWF COLOMBIA podrá consultar, solicitar, suministrar, reportar, procesar y divulgar toda la información actual y futura que se refiera al comportamiento crediticio, financiero, comercial y de servicios, en cualquier tiempo, en DATACREDITO o en cualquier otra base de datos manejada por un Operador, toda información relevante para conocer su desempeño como deudor, su capacidad de donar, origen de fondos, la viabilidad para entablar o mantener una relación contractual o comercial.

WWF COLOMBIA podrá  transmitir o transferir dentro o fuera del territorio nacional, los Datos Personales a terceros tales como sus agentes, proveedores de servicios, aliados, entre otros, estableciendo para ello todos los mecanismos de seguridad y protección de la información. El donante podrá oponerse en todo momento a cualquiera o todas las transmisiones o transferencias, siguiendo el procedimiento que se describe en el presente documento.

3. Derechos y deberes de los donantes:

De acuerdo con lo consagrado en el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012.  los donantes tienen los siguientes derechos:

a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales, así como añadir datos nuevos frente a WWF COLOMBIA como responsable del Almacenamiento y Tratamiento;

b) Solicitar prueba de la autorización otorgada a WWF COLOMBIA como responsable del Almacenamiento;

c) Ser informado por WWF COLOMBIA como responsable del Almacenamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales;

d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;

e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento del responsable ha incurrido en conductas contrarias a la ley y a la Constitución;

f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

A su vez, el titular de los datos personales tiene el deber de leer los términos y condiciones junto con las políticas de protección de datos personales y basado en su correcta comprensión e interpretación, de manera voluntaria otorgar la autorización a la entidad, Asimismo, el donante se compromete a brindar información cierta, veraz, exacta, auténtica y vigente y se hace responsable por el contenido de esta y de los perjuicios que cause a WWF COLOMBIA o a terceras personas.

4. Área responsable del tratamiento de datos personales:

El área de Marketing y Comunicaciones de WWF COLOMBIA será el área encargada de atención de las peticiones, consultas y reclamos ante la cual el Titular de la información podrá ejercer sus derechos y por tanto a conocer, actualizar, modificar, rectificar, corregir o suprimir la información suministrada en cualquier momento y para tal efecto deberá enviar un correo electrónico con su solicitud a infodonantes@wwf.org.co y con asunto “Protección de Datos: Socios y Donantes”.

5. Procedimiento para que los titulares de la información puedan ejercer sus derechos:

El donante de los datos podrá conocer, actualizar, rectificar y suprimir la información suministrada e igualmente podrá ejercer su derecho a revocar la autorización suministrada para su tratamiento enviando la respectiva solicitud al correo electrónico infodonantes@wwf.org.co  Para tal efecto, el Titular deberá como mínimo indicar: Nombre y apellidos, tipo de documento y número, teléfono, correo electrónico, descripción del asunto y los cambios específicos que quiere hacer, esto asegurará que procesemos su petición correctamente.

La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de esta. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso superará los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

6. Menores de Edad:

WWF COLOMBIA no acepta ni trata Datos Personales de menores de dieciocho años ya que los servicios ofrecidos se encuentran reservados para aquellas personas que tengan capacidad legal para contratar. Por ende, los menores de edad deberán abstenerse de contratar los servicios a menos que lo hagan a través de padres, tutores o curadores, condición que se presumirá con la aceptación de estos términos y condiciones.

7. Modificaciones:

WWF COLOMBIA se reserva el derecho a modificar esta Política en cualquier momento, cualquier modificación será publicada en esta página, de ser el caso se solicitará una nueva autorización cuando el cambio se refiera a la finalidad del Tratamiento o cualquier otro cambio sustancial

8. Miscelánea:

Aunque las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico buscarán implementar los mecanismos adecuados tendientes a generar condiciones de seguridad adecuadas para evitar la adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso fraudulento sobre la información suministrada, se aclara que las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico no tendrán responsabilidad alguna frente al uso de la información que se publica en la página web y/o la solución de recaudos, sin importar si ésta es dada por las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico terceros o el titular de la información. Adicional a esto, las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico no responderán por ningún motivo por la seguridad de las transacciones, sea informática, de sistemas, bancaria, o de cualquier índole, pues esta responsabilidad es única y exclusivamente de las instituciones bancarias.

La fecha de entrada en vigencia de esta política es el 10 de octubre de 2017_________________.

9. Política en relación con el recaudo electrónico:

Para realizar donaciones se podrá hacer dentro de la plataforma WWF COLOMBIA o a través de las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico: PTESA S.A. (PTESA), PayU Colombia SAS (PayU), Mercado Pago, o cualquiera que se designe a futuro.

Para hacer uso de nuestra plataforma o las de operadores de servicios para realizar una donación (servicios) es indispensable que conozca y acepte según su elección de donación los Términos y Condiciones Generales de Uso para pagadores PTESA (en adelante términos y condiciones) pues rigen la relación que tiene PTESA con usted o los Términos y Condiciones Generales de Uso para pagadores PayU pues estos rigen la relación que tiene PayU con usted, y los términos y condiciones de uso de cualquier operador que se designe en un futuro..

Es indispensable que como donante se abstenga de aceptar estos Términos y condiciones si carece de capacidad legal para hacerlo. Las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico no tienen manera de verificar que cuenta con dicha capacidad, por lo cual presumirá que su aceptación es vinculante.

Si al momento de la donación es redireccionado a los sitios web de las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico acepta estos Términos y condiciones haciendo clic en la casilla del check-box que establece la aceptación de los términos y condiciones.

En cambio, si dona en los sitios web del Comercio que contrató con PTESA, asumimos que acepta el contenido de estos TÉRMINOS Y CONDICIONES, publicados en los sitios web de esa organización, en la Sección Legal de la página web a través de la que está ingresando a realizar una donación, recaudo o transacción financiera

10. Generalidades

10.1. Estos términos y condiciones aplican para la relación que establece un donante (tarjetahabiente, o cuentahabiente) con WWF COLOMBIA. WWF COLOMBIApuede contratar con las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico el uso de una plataforma de recaudos electrónicos, a través de la cual serán enviadas las transacciones de recaudos o donaciones que el donante autorice a WWF -Colombia. La responsabilidad sobre el uso de la información suministrada por el donante es responsabilidad de WWF COLOMBIA.

10.2. Un Donante es cualquier persona natural o jurídica, que acepta estos Términos y condiciones a fin de beneficiarse de los servicios de WWF COLOMBIA o las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico.

10.3. Con la aceptación de estos Términos y condiciones WWF COLOMBIA y las firmas proveedoras de servicio de recaudo electrónico habilitan el uso de una plataforma tecnológica para que done, a través de los medios de donación locales habilitados.

10.4. La Compañía PayU Colombia SAS usted la usa, si la opción escogida por usted para el pago a WWF COLOMBIA es con tarjeta de crédito de forma recurrente (mensual) o para un pago de única vez a través de cuenta de ahorros, cuenta corriente, tarjeta de crédito, tarjeta débito sin pin o efectivo. Está relación se regirá por los Términos y Condiciones Generales de Uso para Pagadores PAYU que encontrará en el siguiente enlace

https://legal.payulatam.com/ES/terminos_y_condiciones_compradores.html

10.5. La Compañía PTESA constituida en Colombia es Profesional en Transacciones Electrónicas S.A., usted la usa, si la opción escogida por usted para el pago a WWF COLOMBIA, es un pago recurrente a través de tarjeta de crédito, cuenta de ahorros, cuenta corriente o tarjeta débito sin pin. La donación que podrá pagar a través del Sistema PTESA se ponen a disposición de WWF COLOMBIA, que ha celebrado un contrato de mandato de procesamiento y gestión de pagos con PTESA.

Las siguientes disposiciones regulan únicamente la relación de usted con PTESA.

11. Declaraciones del donante

11.1. Al utilizar los Servicios PTESA comprende y acepta lo siguiente:

11.1.1. PTESA no tiene por objeto ser un sistema de captación de recursos o de recepción de depósitos.

11.1.2. PTESA recibe las donaciones en calidad de simple mandatario de WWF COLOMBIA. Lo anterior significa que cuando hace una donación a través del Sistema PTESA, le está donando al correspondiente WWF COLOMBIA.

11.1.3. Las donaciones que hace se rigen por la ley colombiana.

11.1.4. PTESA no tiene responsabilidad sobre las expectativas que tenga el donante sobre el cumplimiento de sus fines por parte de WWF.

11.1.5. PTESA no actúa como mandatario del Donante o del Comercio a fin de cumplir con las obligaciones tributarias o cambiarias que surjan de la donación celebrada entre el Donante y WWF COLOMBIA.

11.1.6. PTESA responderá por el manejo de sus datos personales, pero no del que incumba a WWF COLOMBIA.

12. Aceptación

Cuando utiliza los servicios prestados por WWF COLOMBIAo los operadores, lo hace por su cuenta y riesgo, de esto se desprenden los siguientes eventos que usted acepta:

12.1. El software, el sistema y los sitios web de WWF COLOMBIA y los operadores se proporcionan «tal cual», es decir, en su estado actual, con todos los riesgos que surjan de su uso, sin garantías de ningún tipo.

12.2. Ni WWF COLOMBIA ni sus operadores proporcionan, en ninguna circunstancia, garantías respecto de la calidad, rendimiento, aptitud para el uso del sistema o del servicio; la disponibilidad o accesibilidad constante del sistema, de los sitios web y del servicio, ni de la seguridad del sistema; tampoco garantiza que no habrá demoras en la validación de las donaciones que realice el donante, y en particular que no ocurrirán fraudes de terceros con la información del r. Como donante acepta el uso de las comunicaciones electrónicas para modificar estos Términos y condiciones, para realizar notificaciones.

12.3. Si algún tribunal u organismo administrativo de jurisdicción competente o un tribunal de arbitramento determina que alguna de las disposiciones de los Términos y condiciones o parte de éstos es ilegal, no válida o no ejecutable, tal disposición o parte de ésta se entenderá por no escrita, sin que esto afecte la legalidad, validez o capacidad de ejecución del resto de estos Términos y condiciones.

12.4. WWF COLOMBIA y los operadores no estarán violando o incumpliendo ninguna de sus obligaciones surgidas por estos términos, cuando ello sea consecuencia de la ocurrencia de una situación de fuerza mayor.

13. Políticas

Conforme a nuestras políticas comerciales y de mercadeo, la información personal (que comprende nombre, teléfono, número de cédula, dirección, correo electrónico, datos financieros) y que fue obtenida a través de los distintos canales de contacto (llamadas telefónicas, página de internet, capacitaciones, seminarios, foros, congresos, correos electrónicos y demás) hacen parte de las bases de datos para recibir donaciones, adelantar comunicación y difusión de las actividades que se desarrollan como parte del objeto comercial de la WWF COLOMBIA.

14. Habeas Data

De conformidad con el artículo cuarto, noveno, décimo tercero y décimo séptimo de la ley 1581 de 2012, así como los artículos cuarto, séptimo, octavo y décimo del decreto 1377 de 2013, normas reguladoras del derecho de HABEAS DATA en Colombia, autoriza realizar el tratamiento de sus datos personales conforme las Políticas de Privacidad de la WWF Colombia y para llevar a cabo las finalidades aquí descritas.

15. Datos Personales

La información y datos personales suministrados a WWF COLOMBIA o sus operadores podrán ser procesados, recolectados, almacenados, usados, circulados, suprimidos, compartidos, actualizados, transmitidos, transferidos, de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en la ley según sean aplicables, principalmente para fines administrativos, promocionales, publicitarios, comerciales, de contacto y otras finalidades comerciales directa o indirectamente relacionadas con la actividad propia de la organización.

16. Tratamiento de datos personales

En cumplimiento a la normatividad anteriormente citada, como responsables del tratamiento de datos personales, se garantiza total confidencialidad y seguridad de los mismos frente a otras entidades, sean estas públicas o privadas, de acuerdo a la ley, así como la facultad que tiene el donante, como titular de su información para poder revocar su autorización, modificar y actualizar los datos otorgados, revisar el uso de los mismos o suprimirlos de bases de datos, en cualquier tiempo.

17. Autorización del uso de datos

Con la aceptación de esta Política de tratamiento para la protección de datos personales y política para el uso de servicio de donaciones WWF COLOMBIA o con el uso de los servicios de WWF COLOMBIA y sus operadores usted autoriza a WWF COLOMBIA y a sus operadores para el tratamiento de sus datos. Si no desea autorizar el tratamiento de datos deberá suspender inmediatamente la utilización de los servicios.

WWF COLOMBIA y sus operadores utilizaran la información entregada, para las siguientes finalidades:

17.1. Realizar, a través de cualquier medio en forma directa o a través de terceros, recibir donaciones, llevar a cabo actividades de mercadeo, promoción y/o publicidad propia o de terceros, venta, facturación, gestión de cobranza, recaudo, inteligencia de mercados, mejoramiento de atención al cliente, mejoramiento del servicio, verificaciones y consultas, control, realizar encuestas sobre atención al cliente, comportamiento, prevención de fraude, así como cualquier otra relacionada con nuestros productos y servicios, actuales y futuros, para el cumplimiento de las obligaciones contractuales y de nuestro objeto social.

17.2. Generar una comunicación óptima en relación con nuestros servicios, productos, promociones, catálogos, lanzamientos, donaciones y demás actividades.

17.3. Evaluar la calidad de nuestros servicios y realizar estudios sobre hábitos de consumo, preferencia, interés de compra, prueba de producto, concepto, evaluación del servicio, satisfacción y otras relacionadas con nuestros servicios.

17.4. Prestar asistencia y servicio de nuestros servicios.

17.5. Realizar las gestiones necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones inherentes a algunos de los servicios que se han adquirido con la WWF COLOMBIA.

17.6. Cumplir con las obligaciones contraídas con nuestros donantes, usuarios, proveedores, aliados, sus filiales, distribuidores, subcontratistas, outsourcing y demás terceros públicos y/o privados, relacionados directa o indirectamente con el objeto social de la WWF COLOMBIA.

17.7. Informar sobre cambios o implementación de servicios relacionados con el giro ordinario de los negocios de la WWF COLOMBIA.

18. Política de privacidad de la página web

Cualquier material o dato personal enviado a las páginas web de la WWF COLOMBIA queda amparado por la política de privacidad de la WWF COLOMBIA y por la protección de datos personales expuesta en www.wwf.org.co/privacidad.y https://www.wwf.org.co/terminos_y_condiciones/

19. Exactitud, carácter completo y puntualidad de la información

Aunque la WWF COLOMBIA usa todos los medios a su alcance para asegurar la exactitud y el carácter completo de la información contenida en esta página web, no asume responsabilidad alguna en el caso de que la información que se encuentra disponible en la misma no sea exacta o completa. Cualquier modificación que haga sobre su información personal en esta página web se realizará por su cuenta y riesgo. Asimismo, el usuario acepta que será responsabilidad suya comprobar los eventuales cambios que se puedan producir.

20. Principios de HABEAS DATA

Los propietarios de este sitio web utilizan y manejan la información suministrada por los usuarios, bajo los principios del HABEAS DATA, como son:

20.1. Principio de Finalidad. La recolección de datos personales tiene una finalidad legítima acorde con la Ley.

20.2. Circulación Restringida. Los datos personales no serán accesibles por Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva salvo, cuando dicho acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares y los usuarios autorizados para ello.

20.3. Temporalidad de la información. La información de los usuarios no será suministrada cuando deje de servir para la finalidad del banco de datos.

20.4. Interpretación Integral de Derechos Constitucionales. Las normas que rigen los datos personales se interpretan para amparar de manera integral otros derechos constitucionales.

20.5. Principio de Seguridad. La información registrada en este sitio web, así como aquella que resulte de las consultas que realicen los usuarios será incorporada bajo las medidas técnicas necesarias para garantizar la seguridad de los registros y evitar su adulteración, pérdida, consulta o uso no autorizado.

20.6. Principio de Confidencialidad. Todas las personas naturales o jurídicas que intervengan en la administración de datos personales sin carácter público están obligadas a garantizar la reserva de la información aún después de finalizada su relación con la administración de datos.

21. Información de los usuarios

Cuando usted se registra en este Web Site, o cuando usted le entrega información a un asesor, o a cualquier persona relacionada con la WWF COLOMBIA, en puntos de atención o puntos físicos, o stands en centros comerciales, se le solicitará que suministre a la WWF COLOMBIA, cierta información, lo que incluye pero sin limitarse a, una dirección válida de correo electrónico (su ‘Información’). En adición a los términos y condiciones que puedan ser previstos en otras políticas de privacidad en este Web Site, usted autoriza el tratamiento de sus datos personales, por lo que, entiende y acuerda que la compañía puede revelar a terceras personas encargadas, sobre bases anónimas, cierta información contenida en la información suministrada por usted. WWF COLOMBIA podrá revelar a terceros encargados su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número telefónico sin un consentimiento adicional al aquí dado, siempre y cuando dichos terceros tengan relación con el servicio que usted use. WWF COLOMBIA se reserva el derecho de ofrecer a usted servicios de WWF COLOMBIA o de terceras personas, basados en las preferencias que usted haya señalado en su información o en cualquier momento posterior a la misma. Tales ofertas podrán ser hechas por la WWF COLOMBIA o por terceras personas.

22. Garantías y exenciones de responsabilidad

El uso de la página web de WWF COLOMBIA es exclusivamente de cuenta y riesgo del cliente, usuario.

23. Usos prohibidos del web site

Es prohibido al usuario realizar cualquier acto que, a juicio de WWF COLOMBIA, se pueda considerar inapropiado y/o llegar a considerarse como un acto ilegal o que esté prohibido de acuerdo con la legislación aplicable, incluyendo, sin carácter limitativo, los siguientes:

23.1. Cualquier acto que constituiría un incumplimiento de la privacidad (incluyendo transferencias a la página web de información privada de una persona, sin la autorización de la persona afectada) o de cualquier otro de los derechos legales de las personas físicas;

23.2. Usar esta página web para difamar o calumniar a WWF COLOMBIA, sus empleados u otras personas físicas, o actuar de tal manera que se desacredite el buen nombre de WWF COLOMBIA.

23.3. Transferir a la página web archivos que contengan virus que puedan causar daños a la propiedad de la WWF COLOMBIA o a la propiedad de personas físicas; asimismo se encuentra se consideran USOS PROHIBIDOS DE LA PAGINA WEB los siguientes:

23.3.1. Incluir en el Web Site cualquier derecho de franquicia, esquema de pirámide, membresía a un club o grupo, representación de ventas, agencia comercial o cualquier oportunidad de negocios que requiera una donación anticipada o donaciones periódicas, solicitando el reclutamiento de otros miembros, subdistribuidores o subagentes.

23.3.2. Borrar o revisar cualquier material incluido en el Web Site por cualquiera otra persona o entidad, sin la debida autorización.

23.3.3. Intentar descifrar, compilar o desensamblar cualquier software comprendido en el Web Site o que de cualquier manera haga parte del Web Site.

23.3.4. En general, incluir o colocar en Web Site información falsa, inexacta, incompleta o engañosa, en forma que sea difamatoria, obscena, amenazante o abusiva.

23.3.5. Acceder a información que no esté dirigida o autorizada a dicho usuario o acceder a servidores o cuentas a los cuales el usuario no está autorizado a acceder.

23.3.6. Intentar probar la vulnerabilidad de un sistema o red o violar las medidas de seguridad o autenticación.

23.3.7. Intentar interferir con los servicios prestados a un usuario, servidor o red, incluyendo, pero sin limitarse al envió de virus a través del Web Site.

23.3.8. Enviar correo electrónico no solicitado, incluyendo promociones y/o publicidad de productos o servicios. La violación de cualquier sistema o red de seguridad puede resultar en responsabilidades civiles y penales.

24. Terminación

La WWF COLOMBIA se reserva el derecho, a su exclusiva discreción, de borrar toda la información que usted haya incluido en el Web Site o la información que haya entregado a la compañía de manera personal, de forma verbal o escrita; y de terminar inmediatamente su registro y el acceso al Web Site o a determinados servicios proveídos por la WWF COLOMBIA, ante el incumplimiento por su parte del uso correcto de la página web o ante la imposibilidad de verificar o autenticar cualquier información que usted haya presentado en su forma de registro para acceder al Web Site.

25. Derechos

La WWF COLOMBIA, en su condición de responsable del tratamiento de los datos personales aplica las políticas de tratamiento de la información personal, Habeas Data, contenidas en Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.

Los derechos que le asisten como titular de la información son: conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales; solicitar la prueba de la autorización otorgada; ser informado sobre el uso que se da a sus datos personales; presentar quejas por infracciones a lo dispuesto en las normas de datos personales; revocar la autorización otorgada y consultar de forma gratuita los datos personales previamente autorizados.

Para ejercer esos derechos, puede contactarse a las líneas telefónicas establecidas por la WWF COLOMBIA o al correo electrónico definido por la WWF COLOMBIA.

26. Declaración de origen de fondos

Como donante, usted declara libremente:

Actuando en nombre propio de manera voluntaria y bajo la gravedad de juramento, realizo la siguiente declaración de actividades y origen de fondos:

26.1. Declaro que los recursos que entrego a título de donación no provienen de ninguna actividad ilícita o que tengan por objeto financiar fines antidemocráticos o atentatorios del orden público.

26.2. Declaro que mis actividades profesionales y comerciales no tienen relación alguna con ninguna actividad ilícita de las contempladas en el Código Penal Colombiano o en cualquier norma que lo modifique o adicione.

26.3. Declaro que la donación en dinero se hace cumpliendo todas las disposiciones legales.

26.4. Declaro que no se me ha formulado acusación o imputación en un proceso penal por delito relacionado con la financiación, pertenencia o promoción de grupos armados ilegales, narcotráfico, delitos contra la administración pública, contra los mecanismos de participación democrática y de lesa humanidad.

26.5. Declaro que los recursos no provienen directa o indirectamente de gobiernos o personas naturales o jurídicas extranjeras.

26.6. Declaro que no soy titular de derecho real, personal, aparente o presunto de dominio, respecto de bienes sobre los cuales se hubiere iniciado un proceso de extinción de dominio.

26.7. Declaro que los recursos donados o tranzados no provienen de personas naturales o jurídicas cuyos ingresos en el año anterior se hayan originado en más de un cincuenta por ciento de contratos o subsidios estatales; que administren recursos públicos o parafiscales, o que tengan licencias o permisos para explotar monopolios estatales o juegos de suerte y azar.

27. Autorización para débito en cuenta

Al momento de ser registrado como donante y/o dentro de los formularios de donación, se puede solicitar que proporcione la siguiente información: número de tarjeta de crédito o débito y fecha de vencimiento de la tarjeta, número de cuenta bancaria ahorros o corriente y fecha de vencimiento.

Una vez suministrada dicha información, y dependiendo del tipo de pago escogido, WWF compartirá los datos con las instituciones bancarias que validan y procesan cada medio de pago, para que estas otorguen la autorización, validación y compensación correspondiente y así realizar los trámites requeridos para completar la donación por usted autorizada.

El donante que usa los servicios de la WWF COLOMBIA autoriza expresamente:

27.1. Como titular de la información, autorizo a que toda la información por mi suministrada y que corresponda al número de tarjeta de crédito o débito y/o número de cuenta bancaria, junto con sus respectivas fechas de vencimientos sea tratada, utilizada y almacenada por WWF – Colombia en todos los trámites requeridos para registrar y habilitar mis cuentas como cuentas sobre las cuales recaerá las cancelaciones por motivos de donaciones para WWF COLOMBIA

27.2. Autorizo debitar de la cuenta registrada, los fondos necesarios para cancelar los servicios por motivos de donaciones para la WWF COLOMBIA.

27.3. El valor por debitar deberá ser acreditado en el banco de recaudo de la WWF COLOMBIA en la cuenta corriente/ahorros especificada en el formulario de registro.

27.4. Como titular de la cuenta me obligo a tener los fondos suficientes y disponibles para cubrir la donación.

27.5. Asumo como no donada una cuota cuando no existan fondos suficientes para atender la donación correspondiente y eximo a ustedes de cualquier responsabilidad por las consecuencias frente al beneficiario por esta razón.

27.6. Si existiese algún motivo por el cual ustedes no puedan debitar a la cuenta de la referencia, los autorizo para informar al beneficiario por cualquier medio la causa de este.

27.7. La presente autorización tiene vigencia mientras no les comunique instrucciones en contrario.

Se reitera que la información bancaria suministrada es almacenada aplicando los estándares de seguridad y protección de la información establecidos por la normatividad nacional y será utilizada exclusivamente durante los trámites que son necesarios para asegurar la realización de la donación por usted aceptada.

Es posible que WWF retenga dicha información durante períodos prolongados con el fin de cumplir con el proceso legal y las obligaciones regulatorias de conformidad con los límites temporales establecidos en las leyes comerciales o de privacidad y protección de datos personales.

No compartiremos su información personal con nadie, salvo cuando esto sea necesario para procesar su donación o cuando sea requerida para completar su registro como Donante activo.

28. Peticiones, quejas y reclamos

28.1. Cualquier petición, queja o reclamo relacionado con donaciones, deberá ser remitida al correo infodonantes@wwf.org.co, el cual será respondido en los siguientes quince días hábiles. Al recibir la solicitud, la organización verificará la información correspondiente. En caso de comprobar que se haya realizado una autorización no prevista, se solicitará el reverso de la transacción al proveedor correspondiente cuando el medio de tarjeta de crédito en caso de ser débito de una cuenta de ahorros o corriente (o tarjeta de crédito Diners), se realizará el depósito del dinero en la cuenta que el donante reporte a la organización para esta transacción en específico.

Se hará la devolución de la última donación efectiva.

Las solicitudes de devolución de reciben entre los días 1 y 20 de cada mes.

El proceso de devolución se demora aproximadamente 1 mes.

29. Declaración de privacidad WWF COLOMBIA.

En aras de la transparencia con sus donantes y socios WWF COLOMBIA publica una copia de su Política de Privacidad la cual se puede encontrar en su sitio web http://www.wwf.org.co/privacidad/ y https://www.wwf.org.co/terminos_y_condiciones/

WWF COLOMBIA es una organización que trabaja por un planeta vivo, y su misión es detener la degradación del ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:

Conservando la diversidad biológica mundial

Asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible

Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

En virtud de la Ley 1581 de 2012 y sus Decretos reglamentarios específicos, al completar y remitir este formulario, se da consentimiento previo, expreso e informado para tratar los datos personales que en él se indican.

Dichos datos personales serán almacenados en una base de datos privada e interna de utilización y de propiedad única y exclusiva de WWF COLOMBIA que usará de forma directa o a través de terceros para envío de información de la organización, sobre sus actividades y resultados, campañas y para promover las donaciones, contribuciones y para apoyarnos, unirse o vincularse directa o indirectamente a nuestra causa y misión institucional.

El responsable de la base de datos es FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA COLOMBIA – WWF COLOMBIA con domicilio en la Cra 10 a # 69a – 44 Bogotá, Colombia y su número de identificación tributaria es NIT. 901.285.046-1

El titular de los datos personales ya sea persona natural o jurídica, podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación de la suscripción para recibir información en el siguiente correo electrónico: info@wwf.org.co indicando: “Protección de Datos: Socios y Donantes”.

Este sitio web es propiedad de WWF COLOMBIA. Posiblemente esta declaración de privacidad sea cambiada periódicamente a través de la actualización de sus contenidos para que esta sea más restrictiva y se ajuste a los usuarios de esta. Por favor revise esta página constantemente para verificar los cambios. Si usted usa continuamente esta página, siguiendo los cambios designados, significa que acepta dichos cambios. De lo contrario por favor escribanos a la dirección mencionada.

WWF COLOMBIA solo tiene un compromiso por un Planeta Vivo y por Colombia, su filosofía y principios para asegurar la privacidad de nuestros seguidores, usuarios, amigos y donantes son:

WWF COLOMBIA no recolecta ningún tipo de información personal sobre sus usuarios, excepto aquella que sea consciente y específicamente entregada a nosotros por el usuario mismo.

WWF COLOMBIA está comprometido a asegurar la privacidad de su información personal.

WWF COLOMBIA no divulgará, ni venderá o pasará su información a ninguna otra institución, personal natural o jurídica bajo ningún motivo o circunstancia.

WWF COLOMBIA siempre le dará la opción de cancelar cualquier inscripción a nuestra lista de correos.

Si usted es menor de 18 años, le sugerimos que solicite autorización a sus padres o acudientes antes de entrar a este sitio.

WWF COLOMBIA está comprometido y aplica la legislación de protección de datos en Colombia.

WWF COLOMBIA solo recolecta información relacionada o utilizada para favorecer el accionar de la organización, sus acciones, campañas y para donaciones o apoyos para el cumplimiento de la misión institucional

Al acceder a nuestro portal de internet, WWF COLOMBIA solamente recolecta información tales como dirección IP (la localización del computador en internet), páginas de internet consultadas y archivos descargados de nuestra página para efectos de seguimiento y necesidades de nuestros seguidores, usuarios, colaboradores, red de amigos y donantes.

WWF COLOMBIA está comprometido con la transparencia del uso de datos por lo tanto cada persona puede solicitar copia de su información de la base de datos cuando así lo estime o requiera con el fin de corroborar dicha información

WWF COLOMBIA no se hace responsable por las ventanas emergentes que puedan salir al utilizar o consultar nuestro portal ya que depende del nivel de seguridad otorgado en cada computador por los usuarios. Acceder a cualquier enlace o vínculo proporcionado hacia terceras partes, fuera de panda.org o wwf.org, es de responsabilidad de cada uno y está dispuesto, únicamente a su propia conveniencia. La operación y el contenido de tales sitios o portales de internet están fuera del control de WWF COLOMBIA, y no es avalado por la organización, ni se hace responsable por su contenido u otros que este sitio contenga. WWF no estará ligado en ninguna circunstancia a los daños causados, directa o indirectamente, por cualquier uso de sitios web o portal de internet u por otros sitios vinculados que no estén bajo el dominio exclusivo de WWF COLOMBIA o WWF a nivel global.

WWF COLOMBIA está comprometida con los principios de responsabilidad social en el manejo de los datos de sus donantes, amigos, voluntarios u otros actores que estén vinculados directa o indirectamente; por lo tanto, si tiene alguna pregunta, duda o sugerencia sobre nuestras políticas de privacidad y manejo de datos, por favor escríbanos: info@wwf.org.co.