
Esta iniciativa ha reunido en la última década a diferentes entidades públicas, privadas y de la sociedad civil para generar alianzas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en Colombia.
El propósito del Pacto fue asegurar que la madera extraída, transportada, comercializada y utilizada, proviniera exclusivamente de fuentes legales.
Sus gestores en el año 2009 fueron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER-, WWF Colombia y FEDEMADERAS, con el apoyo durante todo este tiempo de la Unión Europea en Colombia.
Colombia es pionera en la construcción de espacios voluntarios para el diálogo, la concertación y la toma de decisiones a nivel nacional y subnacional en diferentes territorios. Aunque en otros países de América Latina se han suscrito pactos por la madera legal similares, la experiencia de Colombia ha tenido la mayor duración y resultados más contundentes.
Esta publicación se realizó en el marco del Programa de la FAO y la Unión Europea (UE) sobre Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales (Programa FAO – UE FLEGT). El Programa es una iniciativa impulsada por la demanda mundial, que proporciona apoyo técnico y recursos para actividades que promuevan los objetivos del Plan de Acción FLEGT de la UE, financiando proyectos diseñados por gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado en América Latina, África y Asia para ayudar a mejorar la buena gobernanza forestal.
Elaborado por:
Blady Nhaydú Bohórquez Carvajal, Consultora regional del Programa FAO-UE FLEGT, Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO
Luz Stella Pulido Pérez, Profesional Especializado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de
Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.
Orfy Rocío Revueltas Silva, Consultora de la FAO en Colombia 2019-2020. Contratista del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible 2020-2021.
Editora: Gilda Sarmiento
Cítese como:
Bohórquez, N.; Pulido, L.; Revueltas, O. (2021). Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia un
referente histórico, Bogotá: 64 páginas
Para descargar la publicacíon ingrese a siguinte link.
La página web Elija Madera Legal es un emprendimiento liderado por WWF Colombia, con el apoyo de múltiples partes interesadas: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridades Ambientales Regionales (CARDER, CRQ, CORPOAMAZONIA y CORPOURABA, entre otras), FEDEMADERAS y el Programa FAO - UE FLEGT, en el marco del Pacto Intersectorial por la Madera Legal. Cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, Fondo Colombia Sostenible, WWF Suiza y WWF Reino Unido.
© 2022 Elija Madera Legal. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma.