Noticia:

Sistema Nacional de Trazabilidad Forestal

En el marco del Acuerdo FAO/UE/FLEGT/ASOCARS, se evaluaron tres aspectos: el sistema nacional de trazabilidad forestal, la implementación del libro de operaciones forestales -LOFL y la afectación de Covid en las autoridades ambientales.

Logo_Elija Madera Legal_ws

Bogotá, 14 de diciembre de 2021. Un total de 41 autoridades ambientales de 31 ciudades; y más de 300 funcionarios y 100 empresarios forestales del país, participaron en la socialización y sensibilización para la implementación del Libro de Operaciones Forestales en Línea -LOFL del Sistema Nacional de Trazabilidad de la Madera, por parte del Ministerio de Ambiente y Asocars, en el marco del Acuerdo FAO/UE/FLEGT ASOCARS.

El sistema nacional de trazabilidad derivó la importancia de analizar el impacto del cálculo de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales, el cual genera un impacto negativo en la deforestación del país, la necesidad de avanzar en sistemas de marcaje que permitan mejorar el control que hacen las autoridades ambientales, con el apoyo de la Policía, y minimizar los riesgos, y la percepción negativa de ese control, que tienen algunos empresarios forestales.

El proyecto permitió también el reporte de más de 3.74 millones de metros cúbicos movilizados a nivel nacional, siendo la autorización la forma de otorgamiento más representativa (83.8%) en el país, seguida por el permiso (16,1%) a través del boletín estadístico forestal SUNL-VITAL 2018 2019. La información está disponible en el sitio web del proyecto www.asocars.org/lofl.

Por otra parte, el Libro de Operaciones Forestales, según el Decreto único reglamentario 1076 de 2015, es el instrumento de control a empresas forestales. En él, dichas empresas llevan un registro de las entradas y salidas de productos maderables y no maderables que comercializan en su sede o sucursal con datos como tipo de documento, fechas de entrada y salida, clase de producto, cantidad, nivel de transformación, entre otros.

A partir de la Resolución 1971 del 2019 se empezó a hablar del Libro de Operaciones Forestales en Línea (LOFL) para avanzar en la digitalización de procesos y mejorar el control. El LOFL es un registro en línea que ampara el inventario de productos forestales en las empresas o industrias forestales en el territorio nacional, autorizado por la autoridad ambiental competente, a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (VITAL) de Minambiente. Es en esencia el mismo Libro, pero ahora se trabajará mediante la plataforma en donde también se opera el Salvoconducto Único Nacional en Línea, SUNL.

El Minambiente se encuentra liderando la implementación del Libro de Operaciones Forestales en Línea –LOFL, según el Decreto 1971 del 2019. De manera complementaria con Asocars, en el marco del Acuerdo FAO-UE-FLEGT- que tiene como propósito el apoyo a la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad Forestal de Colombia, financiado por la Unión Europea. En cada taller regional se realizaron pruebas de la plataforma digital LOFL, la cual se encontrará alojada en la plataforma VITAL de Minambiente.

Frente al Covid 19, se registraron al menos 680 casos de funcionarios de las autoridades ambientales, contagiados, sin contar aquellos que no fueron detectados o reportados, y se tuvieron pérdidas irreparables por el fallecimiento de 26 profesionales, de estos 3 profesionales líderes de la gestión forestal.

“Lamentamos el fallecimiento de compañeros de las Corporaciones, y demás instituciones ambientales, pero destacamos que pudimos realizar el ejercicio, en medio de la emergencia, y se constituye en un gran paso hacia la digitalización de la trazabilidad forestal en el país, pero debemos recordar que hay municipios sin cobertura de internet o incluso sin señal telefónica en el país. Esto presenta un reto para algunas empresas forestales, que adicionalmente tampoco cuentan con conocimientos de herramientas informáticas o no tienen acceso a equipos y redes de comunicación”, manifestó Ramón Leal Leal, director ejecutivo de Asocars.

En el siguiente enlace podrá acceder a la caja de herramientas del Sistema Nacional de Trazabilidad: https://asocars.org/lofl/material-de-consulta-lofl/

Imagen destacada:

Datos de publicación:

diciembre 15, 2021

Por: Asocars

¿Qué le pareció la noticia?

0
0

Compartir la noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on skype
Skype

Para mayor información consulte nuestros catálogos disponibles

Haga parte del catálogo de empresas y exhiba sus productos en nuestra plataforma

Una iniciativa del

Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia

Logo_MADS
logo_WWF
Logo-Fedemadera
logo-carder

Aliados estratégicos

Union-Europea
Logo Primario
Logo_1
Logo_2
Logo_5
Logo_4
Logo_3
Logo_Itto
Favicon_Elija Madera Legal

La página web Elija Madera Legal es un emprendimiento liderado por WWF Colombia, con el apoyo de múltiples partes interesadas: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridades Ambientales Regionales (CARDER, CRQ, CORPOAMAZONIA y CORPOURABA, entre otras), FEDEMADERAS y el Programa FAO - UE FLEGT, en el marco del Pacto Intersectorial por la Madera Legal. Cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, Fondo Colombia Sostenible, WWF Suiza y WWF Reino Unido.

NOSOTROS

CATÁLOGO

POLÍTICAS DEL SITIO

fsc-1

© 2022 Elija Madera Legal. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma.

Shopping Basket
error: Alerta: ¡El contenido está protegido!
Ir al contenido