
Bogotá D. C., 23 de marzo de 2022 -MADS-. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), con apoyo del Reino de Noruega, presentaron Covima 2.0, una actualización de esta aplicación que contribuye al manejo sostenible de los bosques y le hace frente a la ilegalidad.
“Hoy la tecnología se pone al servicio de la naturaleza. Covima 2.0 se consolida como una herramienta digital fundamental para el control y la vigilancia del tráfico ilegal de especímenes de la diversidad biológica en Colombia; también respalda las acciones que vienen adelantando las autoridades ambientales y las unidades de la Policía Nacional Dicar, Dipro y la Armada Nacional a lo largo del país. Nuestro propósito en el Gobierno Nacional es la conservación de la biodiversidad, la lucha contra la deforestación, así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo, en equipo”, sostuvo el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.
La nueva etapa de la aplicación, presentada a propósito del Día Internacional de los Bosques, celebrado el pasado 21 de marzo, y que inicialmente fue lanzada en 2020, mejora su interfaz al público y hoy se adapta a los avances y a la consolidación del Sistema de Trazabilidad Forestal Nacional.
Esta nueva versión, disponible ya para descarga en Play Store y App Store, integra las siguientes funcionalidades:
“La actualización de esta herramienta facilita la trazabilidad forestal y el reconocimiento de las especies maderables, fortaleciendo la promoción del uso sostenible de los bosques, a través del consumo responsable de productos forestales. Seguiremos trabajando conjuntamente en la promoción del desarrollo forestal y el control de la deforestación”, expresó Pablo Martínez, representante de país para GGGI Colombia.
La página web Elija Madera Legal es un emprendimiento liderado por WWF Colombia, con el apoyo de múltiples partes interesadas: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridades Ambientales Regionales (CARDER, CRQ, CORPOAMAZONIA y CORPOURABA, entre otras), FEDEMADERAS y el Programa FAO - UE FLEGT, en el marco del Pacto Intersectorial por la Madera Legal. Cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, Fondo Colombia Sostenible, WWF Suiza y WWF Reino Unido.
© 2022 Elija Madera Legal. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma.