UN NUEVO PACTO POR

LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA

Aquí podrá encontrar toda la información respecto a la renovación de esta iniciativa

Contexto nacional

Colombia es la cuarta economía de América Latina y la número 44 del mundo. Su PIB asciende a 271.463 millones de dólares en 2020, y su ingreso por habitante es de 5,335 dólares. En términos per cápita, Colombia se ubica en el puesto 94 (1). Colombia tiene 51 millones de habitantes, concentrados en las ciudades y áreas metropolitanas de la región andina: Bogotá, Medellín y Cali, en la región caribe se encuentran Barranquilla, Cartagena y Santa Marta (2).

De acuerdo con Doing Business (Banco Mundial, 2020), Colombia es el mejor ambiente de Latinoamérica para hacer negocios, después de Chile y México, algunas cifras de interés son:

0
Competitividad
0
Facilidad para hacer negocios
0
Índice de percepción de la corrupción

Fuente: Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Banco Mundial (WB, por sus siglas en inglés),Transparencia Internacional (TI). El indice de cmpetividad esta calculado sobre una base de 141 país. El indice de facilidad para hacer negocios esta calculado sobre una base de 190 país. El Índice de percepción de la corrupción esta calculado sobre una base de 180 país.

Sector Forestal

Colombia cuenta con 59 millones de hectáreas de bosque natural, es decir más del 52% de la superficie continental del país (ONF Andina, 2018 p. 7) y de este, el 66% se encuentra en la Amazonía colombiana (IDEAM, 2021). El bosque natural se encuentra en mayor proporción en las regiones de Amazonía y Pacífico, y el 63% hace parte de los territorios de comunidades étnicas. Entre enero de 2021 y junio de 2021 se movilizaron 292.722 metros cúbicos de madera, resaltando los departamentos de Nariño, Antioquia y Chocó de donde proviene aproximadamente el 68% de la madera (3).

Las principales especies de bosque natural movilizadas para el período señalado fueron Campnosperma panamensis, Dialyanthera gracilipes, Brosimum utile, Pinus patula y Sacoglottis procera que representan aproximadamente el 50% del total del volumen movilizado3. De acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente (2021), 35.474 hectáreas se encuentran bajo ordenación y manejo forestal sostenible en proyectos de forestería comunitaria en los núcleos de Antioquia, Bolívar, Chocó, Huila, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca.

El país tiene una alta vocación forestal, representando en 17 millones de hectáreas susceptibles de reforestación comercial (ONF Andina, 2018 p. 7). En referencia a plantaciones forestales, el Ministerio de Agricultura reporta 523.255 hectáreas plantadas para el primer semestre de 2021, concentradas principalmente en los departamentos de Antioquia, Vichada, y Meta. La movilización de madera de plantaciones forestales comerciales para el primer semestre de 2021 fue de 1.066.560 metros cúbicos.

Durante 2019 (cifra provisional DANE), por cada mil habitantes se consumieron 173,89 toneladas de productos del bosque, dentro de las cuales 173,19 toneladas correspondieron a productos forestales maderables y 0,70 toneladas a productos forestales no maderables. La tasa de crecimiento del consumo per cápita de 2019 fue de -7,2% para el total de productos del bosque, de -7,2% para productos forestales maderables y de -6,7% para productos forestales no maderables.

En cuanto a la balanza comercial forestal, se observa que esta es negativa desde inicios de la década de los 90, lo cual se evidencia con el incremento de la importación de tableros de madera (que junto con las manufacturas de madera se triplicaron durante el período 2005-2015, llegando a 326.000 toneladas en 2015) y en la disminución de las exportaciones de papel y sus manufacturas y muebles (UPRA, 2016).

En la más reciente actualización de la Encuesta Anual Manufacturera con corte a 2019 (provisional), el número total de establecimientos relacionados con el sector forestal es de 7.631, los cuales ocupan a 705.999 personas bajo diferentes tipos de contratación. De este, el 3,7%, es decir 282 establecimientos, se dedican a actividades relacionadas con la transformación de madera, ocupando a 23.069 personas de manera directa.

Gobernanza forestal

De acuerdo con FAO, la gobernanza forestal es la forma en la que actores públicos y privados (formales e informales) negocian, toman y ejecutan decisiones vinculantes en referencia a la gestión, uso y conservación de recursos forestales. El concepto ha venido evolucionando en escala local hasta mundial y puede incluir(FAO):

Normas sobre el manejo de los bosques, normativas gubernamentales sobre quién se beneficia de los recursos forestales y los derechos tradicionales y consuetudinarios;

La implementación de mecanismos de mercado que aseguran la legalidad como la certificación voluntaria, selección de proveedores a través de políticas de compra responsable y la demanda informada de productos de base forestal;La utilización de mecanismos del sector privado, tales como la certificación voluntaria y el suministro de madera de origen legal;
Medidas internacionales de apoyo a la legalidad de la madera y de promoción de la buena gobernanza.

Un proceso eficaz de gobernanza forestal abarca a todas las partes interesadas en los bosques, aborda todos los aspectos clave relacionados con los bosques y engloba la participación de otros sectores que ejercen influencia sobre la gobernanza de los bosques o son influenciados por ella.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente)5 señala que, dentro de los Elementos Fundamentales de la Gobernanza, se encuentran:

Voluntad política: poner en orden el sector y asegurar sustentabilidad del uso de los recursos.

Marco legal: reglas de juego que se puedan cumplir y controlar.

Marco institucional: asegurar eficiencia y transparencia.

Participación social: promover la veeduría y el control social.

Por la importancia ambiental y estratégica de los bosques en Colombia y bajo un contexto de modernización e impulso de sectores productivos, cambio climático y reordenamiento del territorio, la gobernanza forestal en el país se viene gestando de tal forma que se integra a la Política Forestal Nacional. Minambiente es el encargado del indicador #2 del contrato de reforma sectorial para el “Desarrollo Local Sostenible” suscrito el 24 de julio de 2015 entre la Unión Europea y la República de Colombia, que tiene como objetivo contribuir a la superación de las desventajas sociales y económicas de las regiones marginadas y afectadas por el conflicto de Colombia, como un medio para alcanzar un país equitativo y una paz duradera.

El indicador #2 busca el fortalecimiento de Autoridades ambientales que implementan Instrumentos de Gobernanza Forestal en Colombia a través del desarrollo del proyecto denominado “Consolidación de la Gobernanza Forestal en Colombia (PCGFC)”, operado con enfoque regional y con el cual se busca unificar procedimientos y esquemas de trabajo entre las diferentes autoridades ambientales y de apoyo. Los instrumentos son:

“Protocolo 0” – Protocolo para la revisión y evaluación de planes de manejo forestal en bosque natural. Ir a la referencia

“Protocolo 1” – Protocolo para seguimiento y control a los aprovechamientos forestales en bosque natural. Ir a la referencia

“Protocolo 2” – Protocolo para seguimiento y control a la movilización de productos maderables y productos no maderables del Bosque. Ir a la referencia

“Protocolo 3” – Protocolo para el seguimiento y control industrias y empresas de transformación o comercialización de productos forestales. Ir a la referencia

Guía de compra y consumo responsable de madera en Colombia. Ir a la referencia

Guía de cubicación de madera. Ir a la referencia

Esquema de Reconocimiento a la procedencia legal y promoción hacia el manejo sostenible en el aprovechamiento forestal de Bosques naturales. Ir a la referencia

Esquema de reconocimiento a las empresas forestales de transformación y comercialización de productos forestales. Ir a la referencia

Manual de buenas prácticas en las industrias forestales. Ir a la referencia

Madera legal y el Pacto Intersectorial

El Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia (PIMLC) es la suma de voluntades públicas, privadas y de la sociedad civil que, desde el año 2009, trabajan para asegurar que la madera extraída, transportada, comercializada y utilizada, provenga exclusivamente de fuentes legales. Sus gestores en el año 2009 fueron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), WWF Colombia y FEDEMADERAS, con el apoyo de la Unión Europea en Colombia.

El Pacto, dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, ha sido identificado como una de las alternativas para enfrentar la deforestación en Colombia, el impulso de la economía forestal basada en los bienes y servicios de los bosques, asociado a las cadenas productivas de la madera legal y los productos forestales no maderables. De igual forma es una estrategia de gobernanza forestal en materia de fortalecimiento institucional, participación y diálogo entre diferentes partes interesadas.

Gracias al apoyo del Programa FAO-UE FLEGT en Colombia, se adelantó entre los años 2019 y 2020 la evaluación de la implementación de esta iniciativa en su primera década, encontrando importantes aportes a nivel tecnológico, institucional, económico, político, sociocultural y ambiental. Los resultados pueden ser consultados en la publicación “Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia, un referente histórico”.

Entre los principales logros del Pacto6 se identifica una total pertinencia y alineación con los planes nacionales de desarrollo de los últimos 12 años, con los CONPES de Política de Bosques, Construcciones Sostenibles, Crecimiento Verde y Control de la Deforestación. El Pacto ha generado masa crítica y evolución conceptual hacia la actualización de la gestión forestal del país, impulsando el desarrollo del concepto de madera legal y normativa alrededor del sistema nacional de trazabilidad en sus módulos de movilización e industrias en línea.

En los primeros 10 años del Pacto, se logró acotar el concepto de madera legal, definida como “aquella que se aprovecha, transporta, transforma y comercializa de acuerdo con las normas vigentes, permitiendo identificar su procedencia en cualquier eslabón de la cadena forestal productiva y que conlleve a la sostenibilidad del recurso forestal”7. Otros importantes impactos son:

Tecnológico: e han desarrollado aplicativos digitales para el control y vigilancia como COVIMA, entrega y uso de lupas digitales para la identificación de maderas de especies forestales y piloto de del sistema Xylotron, conceptualización del sistema nacional de trazabilidad con sus módulos de movilización e industrias en línea y tiempo real.

Institucional: Adopción de protocolos para el cumplimiento de la ley y el desarrollo eficiente de la gestión forestal por más del 75% de las autoridades ambientales regionales (a 2019) en el país. Así mismo, se desarrollaron instrumentos de apoyo, como: i) la Guía de compra y consumo responsable de madera Ir a la referencia , ii) el Esquema de Reconocimiento a la Procedencia Legal y de promoción hacia el Manejo Sostenible en el Aprovechamiento Forestal de Bosques Naturales Ir a la referencia , iii) el Esquema de Reconocimiento a las Empresas forestales de Transformación y Comercialización de Productos Forestales Ir a la referencia y iv) el Manual de buenas prácticas ambientales en las industrias forestales Ir a la referencia.

Económico: impulso a la realización de ruedas de negocio responsables a fin de estimular el desarrollo y fortalecimiento de mercados entre compradores y oferentes de productos y servicios del sector forestal del país, cuyas prácticas se realizan bajo parámetros de sostenibilidad y responsabilidad. En la primera rueda (año 2011), se negociaron 160 mil dólares observándose una tendencia creciente a lo largo de sus otras tres versiones, logrando en 2018 un valor estimado de 13 millones de dólares, con la asistencia de 39 compradores (22 internacionales y 17 nacionales).

Se destaca, además, el Esquema de reconocimiento a la procedencia legal como instrumento de diferenciación en el mercado, con el que empresas que cumplen con la normativa colombiana e implementan buenas prácticas pueden distinguirse y visibilizarse en elijamaderalegal.com y participar en escenarios de mercado exclusivos como la Tienda Virtual. A la fecha ya son 287 empresas y unidades productivas forestales reconocidas a nivel nacional.

La nueva fase del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia
La nueva fase del PIMLC, denominada Pacto 2.0, se ha diseñado de manera participativa durante el segundo semestre de 2020, a través de ocho sesiones virtuales de trabajo del Comité de Coordinación y Seguimiento (conformado por 18 entidades firmantes).

La Fase 2.0 del Pacto, tiene un horizonte hasta el 2030 y bajo el objetivo de “Promover el mercado legal de la madera en Colombia”, se desarrollarán acciones para impulsar la oferta de madera legal, la capacitación técnica y financiera a los diferentes actores asociados al Pacto, la promoción del uso de madera legal, la construcción e implementación de un esquema de monitoreo de los acuerdos, planes y herramientas para promover dicho mercado y el fortalecimiento a la articulación interinstitucional para la consolidación de una buena gobernanza forestal en el país.

En el marco de esta nueva Fase 2.0, se espera armonizar 18 acuerdos departamentales por la madera legal existentes y continuar aportando a la construcción del mercado de madera legal en Colombia. La Fase 2.0 del Pacto fue ratificada el 2 de diciembre de 2021 en la Asamblea General, realizada en un evento presencial y virtual que contó con la participación de 126 asistentes. Si usted desea acceder a la transmisión de la Asamblea puede dirigirse a Ir a la transmisión

Referencias: 

  1. Fondo Monetario Internacional (2021). World Economic Outlook, April 2021 Edition referenciado por Doing Business Colombia 2021. Ir a la referencia
  2. DANE (2020). Proyecciones de Población. Ir a la referencia
  3. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2021. Boletín Estadístico Forestal septiembre de 2021
  4. FAO, S.F. Conjunto de herramientas para la gestión forestal sostenible. consultado el 28 de diciembre de 2021. Ir a la referencia 
  5. Ministerio de Ambiente, S.F. Gobernanza Forestal, consultado el 28 de diciembre de 2021. Ir a la referencia
  6. Bohórquez, N.; Pulido, L.; Revueltas, O. (2021). Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia un referente histórico, Bogotá: 64 páginas
  7. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2016 citada en Guía de compra y consumo responsable de Madera en Colombia, 2016

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

POR RECONOCIMIENTO A LA LEGALIDAD

 

Esquema de Reconocimiento a la Procedencia Legal

Es un proceso voluntario de verificación y reconocimiento, que a nivel nacional pretende identificar y destacar a las pequeñas, medianas y grandes empresas de transformación y comercialización de madera, a fin de reconocer la legalidad de sus actividades, visibilizándolas ante mercados selectivos y la sociedad civil que desee comprar estos productos con conciencia ambiental. Formarán parte del Esquema, todas aquellas empresas forestales que hayan cumplido exitosamente el proceso de verificación y cuenten con el reconocimiento otorgado por la autoridad ambiental competente.

Diamante

Empresas forestales que cuenten con el Certificado Forest Stewardship Council (FSC) que den cumplimiento a todos los verificadores obligatorios y a todos los verificadores opcionales del Esquema de Reconocimiento a la Legalidad.

Platino

Empresas forestales, que den cabal cumplimiento a todos los verificadores obligatorios y la mayoría de los verificadores opcionales del Esquema de Reconocimiento a la Legalidad.

Oro

Empresas forestales que den cabal cumplimiento a todos los verificadores obligatorios y los verificadores opcionales en sus niveles de complejidad intermedios.

Plata

Empresas que den cabal cumplimiento de todos los verificadores obligatorios y de los verificadores opcionales en sus niveles de complejidad básicos.